Boletines de notas de la 2ª Evaluación

Se han celebrado las sesiones de evaluación para todos los curso de la ESO y de 1º de Bachillerato. Por seguridad se evita entregar boletines en papel de modo que las calificaciones y observaciones se podrán consultar desde SIGAD del mismo modo que se viene haciendo desde la evaluación final del pasado curso.

Las notas se publicarán el 19 de marzo a las 14:00h.

La plataforma SIGAD Didáctica del Gobierno de Aragón ha tenido una caída durante el fin de semana del 19 al 21 pero el lunes 22 se ha restablecido y ya puede consultarse la información académica. Lamentamos las molestias.

acceso a SIGAD 

Instrucciones sobre el uso de SIGAD

Cada familia cuenta con claves de acceso a SIGAD (una para la madre y otra para el padre). Son entregadas en el mes de octubre, al matricularse por primera vez en el IES Élaios. Estas claves permanecen durante toda la escolarización y pueden ser cambiadas por el usuario. En caso de pérdida se puede auto-recuperar la contraseña utilizando el correo electrónico que se dio al formalizar la matrícula.

Si hay algún problema se puede consultar con cada tutor o enviando un correo a oficina@ieselaios.com

 

Elementos químicos: los ladrillos del Universo.

Los elementos químicos son los ladrillos con los que se construye el Universo.  Todo lo que nos rodea, incluso nosotros mismos, está hecho, átomo a átomo, de ellos.
Frente a la biblioteca se puede contemplar la Tabla Periódica elaborada, cubo a cubo, casilla a casilla, por los alumnos de 2ºESO.
Cada cara del cubo recoge información sobre cada uno de los elementos, en inglés en el caso de los cubos elaborados por el alumnado del programa «Brit» en inglés.  El color de la cartulina diferencia entre metales (morado), semimetales (verde claro), no metales (verde oscuro) y gases noble (naranja); y el color de la tinta del texto diferencia entre su estado físico habitual (negro para los sólidos, rojo para los líquidos y verde para los gases).

¡Que corra el aire!

 Cada día son más las clases que se están impartiendo en el jardín botánico del centro, fuera de las cuatro paredes. Los bancos, aportados por el APA, permiten que las clases se desarrollen cómodamente entre plantas y árboles que ya están brotando para recordarnos cómo el invierno se aleja.
 

INSTRUCCIONES DE LA DIRECTORA GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y EQUIDAD POR LA QUE SE INFORMA DEL AUTO 107/2021 DEL TSJA QUE SUSPENDE LA EFICACIA DE LA RESOLUCIÓN DE 22 DE FEBRERO DE 2021 POR LA QUE SE MODIFICA EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2020/2021
Mediante Resolución de 22 de febrero de 2021 de la Directora General de Planificación y Equidad, se modifica la Resolución de 22 de junio de 2020, por la que se aprueba el calendario escolar del curso 2020/2021.
Dicha Resolución ha sido recurrida ante el TSJA, quien ha dictado medidas cautelarísimas mediante auto de 2 de marzo de 2021, suspendiendo la eficacia del acto recurrido, esto es, la eficacia de la modificación del calendario escolar, lo que determina mantener la vigencia del calendario escolar aprobado el 22 de junio de 2020. De esta manera, el lunes 8 de marzo de 2021 será festivo.

Love and Covid

Libro nuevo
2nd ESO BRIT D – IRENE AIXALÁ
Love & Covid Letters
2nd ESO BRIT C – PILAR BERRUETE

During the second and third weeks of February, 2nd ESO BRIT students have also been practising both their written and oral skills. So they have invented moving letters to comfort all the people who are undergoing this gruesome pandemic. 

Here is the result: two wonderful interactive books with the students’ creations, edited by teachers of English Irene Aixalá and Pilar Berruete.

Hope you’ll like them!

 

V Concurso “Artículos de opinión”

Puedes leer los tres artículos ganadores del concurso de Artículos de opinión que organiza el departamento de Lengua y Literatura. Estos artículos se presentarán a los premios Crisis. ¡Enhorabuena a los ganadores!

Primer premio:  VÍCTOR BRAVO (2º de Bachillerato D) con el artículo  La no normalidad y el efecto avestruz.

Segundo premio: SERGIO ALVIRA (1º de Bachillerato B) con el artículo Cuando un ser humano se salió del molde.

Tercer premio: MARCOS SERNA (2º de Bachillerato D) con el artículo Bendita normalidad.

 

Román Abadías en el Élaios. » La evolución exponencial de la tecnología»

El departamento de Tecnología ha organizado unas charlas para fomentar en los alumnos/as el interés por la ciencia y la tecnología y analizar la velocidad a la que está creciendo la tecnología. Las charlas han sido impartidas por Román Abadías, nacido en Zaragoza en 1970,  ingeniero de profesión, trabaja para la empresa Teltronic. Además de su labor profesional, imparte charlas sobre tecnología y ciencia. Ha publicado varios libros, el  primero, “La curiosidad mató al gato de Schrodinger”, por el que recibió la Mención de Honor de Ciencia, Ingeniería y Valores al trabajo en el XX Certamen Internacional Ciencia en Acción 2019.

 

UNIZAR-Reunión informativa familias

La Universidad de Zaragoza junto con FAPAR organizan una reunión informativa, el 24 de febrero a las 18:00 h. dedicada a las familias de los futuros estudiantes universitarios que en esta edición se celebrará on-line.

https://www.unizar.es/streaming_evau

En ella se informará de los sistemas de admisión a los estudios universitarios, de los títulos de grado, y de cualquier otra cuestión que afecte al futuro estudiantado.

XVIª Olimpiada Española de Biología Aragón 2021

El 12 y 13 de febrero se celebraron las fases teórica y práctica de la Olimpiada de Biología en Aragón. Entre los 15 finalistas de la fase teórica se clasificaron los alumnos de 2º de bachillerato del Élaios: Mario EGEA CHAVARRI (fase nacional del 2020), Agustín GÁLVEZ SOLANAS y Lucía IBOR LÓPEZ.

El sábado se celebró la fase práctica que consistió en dos pruebas experimentales de laboratorio de 2 horas de duración. Lucía IBOR LÓPEZ quedó clasificada e irá a la Fase Nacional de la Olimpiada que tendrá lugar del 11 al 14 de marzo de forma semipresencial en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de San Jorge.

¡Enhorabuena a los tres!

Saint Valentine’s Day 2021

During the second and third weeks of February, 1st ESO students of English and 2nd ESO bilingual students have been practising both their written and oral skills. On the one hand, 1st ESO students have made up witty romantic poems and on the other hand, 2nd ESO BRIT students have invented moving letters to comfort all the people who are undergoing this gruesome pandemic. If you click on the image below, you will see a video in which you can read and listen to the poems. Thanks a lot to the enthusiastic teachers implied in this project, especially to Irene Aixalá, Susana Berné and Leonor Bolsa!