El pasado martes 30 de abril nuestros alumnos de 3º de ESO C, D y PMAR acudieron junto a sus tutoras y profesores de educación física al Colegio de Educacion Especial Alborada para participar en la VII Paralimpiada. Se trata de una actividad organizada por nuestros vecinos del Colegio Alborada en la que se celebran una serie de juegos cooperativos por equipos mixtos (alumnos de ambos centros). Nuestros alumnos se ponen en la situación de alguien con alguna discapacidad (manos atadas, pies atados, ojos tapados, etc) y son los chicos y chicas del Colegio Alborada quienes les ayudan a superar los obstáculos.
Esta actividad forma parte de un programa que venimos realizando conjuntamente con el Colegio Río Ebro y el Colegio Alborada desde el año 2013 y que fue aprobado como Proyecto de Innovación en el año 2017. 
Desde el centro queremos manifestar y agradecer la buena actitud de los alumnos participantes. Demostraron una gran empatía y unos valores humanos que nos refuerzan a la hora de plantear este tipo de actividades
Con el comienzo del segundo trimestre hemos iniciado la educación afectivo-sexual con los alumnos de 2º de ESO, 4º de ESO y 2º de Bachillerato. La formación, que se desarrollará en varios periodos lectivos, está impartida por Estefanía Sáez Sesma, Psicopedagoga-Sexóloga y Directora del Área Educativa del Instituto de Sexología AMALTEA.
El viernes 9 de noviembre el Élaios fue el lugar elegido por Dª Rosa María Cihuelo, Directora General de Protección de Consumidores y Usuarios, Dª Edurne Larrarte, Presidenta de
El Élaios lleva ya varios cursos trabajando con ARBADA los trastornos alimentarios en las tutorías. El APA colabora con el centro en esta gestión. También hemos de recordar el
Este año hemos vuelto a celebrar las, ya clásicas, paralimpiadas que organiza el
El pasado 28 de febrero se reunieron los alumnos ayudantes de 2º y 3º de ESO para continuar con su formación. Profesores voluntarios, el Departamento de Orientación y Jefatura de Estudios fueron los encargados de presentar las tareas sobre comunicación eficaz dirigidas a la prevención de conflictos, tanto en el entorno real como en el virtual, con el fin de que sean los propios alumnos los que inculquen a sus compañeros un buen uso de Internet y las redes sociales. Si en la primera sesión formativa nos centramos en escucha activa, asertividad y resolución de conflictos, en esta ocasión las actividades se han dirigido a la construcción de un pensamiento positivo y a la gestión de emociones.
El sábado 13 de enero se reunieron los nuevos

El origen de
Tras varios años acercándonos y colaborando juntos, este curso se ha establecido un acuerdo, trabajar en un camino común que se fundamenta en la convivencia como camino natural para fomentar la inclusión. El CEIP Río Ebro, el CPEE Alborada y el IES Élaios se reúnen en
La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), dentro de la campaña “Te puede pasar”, ha impartido una charla a los alumnos de 4º de ESO con el objetivo de sensibilizar y ayudar a incorporar hábitos de conducta seguros para la prevención de accidentes. La charla-coloquio, impartida por un médico y una persona parapléjica afectada por lesión medular, ha incluido una explicación de las posibles causas de los accidentes como velocidad, alcohol, drogas, distracciones (haciendo hincapié en el uso del teléfono móvil mientras se conduce), caídas, zambullidas, deportes de riesgo…, así como pautas para su prevención y normas básicas de actuación en caso de accidente. También se han abordado las consecuencias permanentes en la salud, como traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares, junto a otra serie de problemas físicos, psicológicos, familiares y sociales.
Nuestros alumnos de 2º de ESO y 2º de Bachillerato han recibido estas últimas semanas un taller de Educación Afectivo-Sexual, organizado conjuntamente con el AMPA y desarrollado por Estefanía Sáez Sesma, psicóloga y sexóloga del Instituto AMALTEA. El objetivo ha sido facilitar al alumnado la adquisición de habilidades necesarias para vivir su vida afectiva y sexual de forma sana y responsable, adoptando actitudes de respeto, igualdad, no discriminación ante la diversidad sexual y responsabilidad en sus relaciones interpersonales. Asimismo, los padres y las madres de los alumnos también pudieron asistir a una charla en la que se ofrecieron pautas para un adecuado planteamiento de la educación afectivo sexual en el ámbito familiar.
La pasada semana finalizamos el programa de charlas del Plan Director de la Policía Nacional. Los temas abordados durante este curso han sido los siguientes: en 1º de ESO el acoso escolar, en 2º de ESO los riesgos del mal uso y abuso de Internet y las redes sociales, en 3º de ESO prevención sobre violencia de género y en 4º de ESO los riesgos de las adicciones al alcohol y a otras drogas. Además de la prevención de conductas de riesgo, entre los objetivos del Plan figuran el dar a conocer los recursos policiales disponibles para la prevención de la delincuencia y protección a las víctimas y contribuir a formar a los alumnos en el respeto a los derechos y libertades fundamentales y en los valores de dignidad e igualdad entre hombres y mujeres.