10 a la menos 9 -III Encuentro nacional de nanodivulgación

Los dos equipos de Fenanómenos

El 21 de abril se celebró en Zaragoza el III Encuentro nacional de nanodivulgación. Algunos de los principales nanodivulgadores españoles, mostraron cómo acercan la nanotecnología a la sociedad. Fue un momento en el que se puduieron ver proyectos educativos, proyectos divulgativos, proyectos que aunan arte y ciencia, proyectos espectaculares que permiten acercar esta fantástica tecnología, llamada a ser la revolución industrial del siglo XXI.

Lidia Ranz, profesora del Departamento de Física y Química, es quien lleva este curso al grupo de alumnos de 4º ESO que participa en la II Feria de nanociencia para escolares de Aragón- Fenanómenos donde , por ahora, son finalistas. Además de los alumnos de 4º ESO que acudían como público al encuentro internacional han ido los compañeros de 1º de Bachillerato que formaron parte del equipo ganador de la pasada edición. Nuestro alumno de1º de Bachillerato Raúl Cruz, representando al INA, fue ponente en una de las mesas redondas.

 

 

Charla debate «La ciudad desigual»

La recién constituida Asociación Cultural «Amigos del instituto Élaios» ha organizado su primera actividad para el día 20 de abril  a las 18:30h en el IES Élaios.Se trata de una charla debate a cargo de Daniel Sorando Ortín, Doctor en Sociología, investigador en la Universidad Complutense y profesor en The New York University. Es también autor del libro “First we take Manhattan – Se vende ciudad. La destrucción creativa de las ciudades” (Ed. Catarata).

Los centros urbanos de todo el mundo han ido cambiando. Donde había comercios tradicionales ahora hay tiendas alternativas y donde vivían las personas más excluidas ahora se congregan artistas y ejecutivos. Algunos hablan de regeneración urbana y otros lo llaman gentrificación. Mientras los primeros celebran un renacer de la ciudad, los segundos denuncian su venta. En esta charla se conocerán las claves para entender las ciudades y los argumentos para transformarlas.

 

 

Violeta Marcén ganadora del concurso Fotografía Matemática Andalán

Más fotos

Con su elegante y sobria fotografía «Doble función» nuestra alumna de 3º ESO Violeta Marcén ha sido la ganadora del primer premio del Concurso de Fotografía Matemática Andalán que se organiza en el IES Andalán desde el 1994. En esta edición se han presentado más de 850 fotografías y la calidad de las mismas cada curso se va superando.

Felicitamos a la ganadora por su espléndido trabajo.

 

Intercambio con Padua 2017

El pasado viernes 31 de marzo finalizó la primera parte del Intercambio con el Liceo Scientifico Statale Ippolito Nievo de Padua (Italia). El grupo de 40 alumnos de 4º ESO y los 3 profesores acompañantes han regresado repletos de historias y experiencias. Ha sido una semana intensa. Desde el 24 al 31 de marzo los alumnos han convivido con las familias italianas y han visitado y descubierto las maravillas de nuestra querida Italia. Desde Padua, ciudad universitaria acogedora y estimulante, hemos realizado excursiones a Florencia, Verona y Venecia. Las cámaras de fotos han vuelto repletas de imágenes, de recuerdos.

Por delante queda la segunda parte del intercambio, cuando del día 5 al 12 de mayo acojamos en las familias y en el Élaios. Seguro que les recibiremos de la mejor manera posible.

Podéis visitar el álbum de fotos pinchando en el enlace Álbum fotos Padua 2017

Pastas Romero colabora con el IES Élaios para la construcción de un «pasta bridge»

NYIT Pasta bridge

 

La empresa aragonesa Pastas Romero, situada en Daroca, ha colaborado con el IES Élaios sirviendo varios Kg de sus productos a los alumnos que van a participar en el Concurso de diseño de puentes construidos con pasta, organizado por la Universidad San Jorge. Pastas Romero ha parado su cadena de producción para poder ofrecernos pasta de longitud superior a la que se distribuye en el mercado. Este material especial será con el que trabajen nuestros alumnos de 1º de Bachillerato para intentar conseguir una estructura que soporte el máximo peso posible. En el diseño están empleando los programas de dibujo, la impresora 3D, muchos conocimientos de Física y de Tecnología. Ver memoria del proyecto

Agradecemos a Pastas Romero su disposición y amabilidad con la que nos ha tratado.

Inmersión lingüística en francés: Rodellar 2017

El día 29 comenzaba la experiencia de inmersión lingüística en francés para los 37 alumnos de 1º ESO acompañados por tres profesores del centro. Ambientada en la naturaleza, donde pasarán los tres días alojados en bungalows, esta actividad combina aventura, vida en la naturaleza, aprendizaje práctico del idioma y ayuda a reforzar la convivencia entre compañeros de diferentes cursos.

Blog del viaje

Asociación cultural «Amigos del IES Élaios»

Blog http://amigoselaios.blogspot.com.es/
En la asamblea del 29 de marzo quedó constituida la Asociación Cultural «Amigos del Instituto Élaios» que cuenta inicialmente con 22 socios. La Junta Directiva está formada por: Pedro Arcelus (Secretario), Begoña Campo (Vocal), Laura Castañosa (Vocal), Rosa Civera (Tesorera), Montse de la Flor (Vicepresidenta), Miguel Gimeno (Vocal), Eva Gorgojo (Vocal) y José María Sorando (Presidente).
En los próximos días se procederá a la inscripción registral de la asociación y se empezará a trabajar en la programación de actividades para el próximo trimestre, de las cuales os iremos informando.
Hacemos un llamamiento a los socios y simpatizantes que podáis y queráis ofrecer a la asociación vuestros conocimientos, personales o a través de contactos, para poder organizar actividades de cualquier tipo (conferencias, coloquios, presentaciones, visitas, rutas, actuaciones, etc.). Queremos poner en valor y aprovechar colectivamente el gran capital humano que representáis.

Quien quiera recibir información puede contactar por correo electrónico: amigoselaios@gmail.com

Fenanómenos 2017

Enlace a los finalistas

Este año nuestros alumnos de 4º ESO; Jorge Muñoz, Irene Cortés, Gonzalo Herranz, Andrea Ortega y Saúl Escartín,  guiados por Lidia Ranz, profesora del Departamento de Física y Química, han llegado a la final de Fenanómenos – II Feria de nanociencia para escolares de Aragón. Esta feria científica que organiza el  Instituto de Nanociencia de Aragón perteneciente a la Universidad de Zaragoza, en colaboración con Esciencia Eventos Científicos S.L., está financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

El día 11 de mayo defenderán públicamente su proyecto explicando el fenómeno físico que trabajan y su posterior aplicación práctica.

Les deseamos mucha suerte y estamos seguros de que su trabajo de investigación, aplicación práctica guiada por valores sociales y la defensa pública de Recovering life va a ser un gran ejemplo de trabajo en equipo.

Poesía para llevar

«La poesía es una ventana a la diversidad excepcional de la humanidad». Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

Coincidiendo con el 21 de marzo Día mundial de la Poesía, se desarrolla esta semana el programa Actur: barrio de poetas organizado por la Biblioteca pública Benjamín Jarnés, la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón y el Centro Cívico Río Ebro de Zaragoza.

El Élaios participa en el programa Poesía para llevar, habréis notado su ciclista presencia en el recibidor del centro. Como este icono está vivo, podréis ir viajando con los nuevos poemas que llegan periódicamente a esta bicicleta.

Podéis recibir más información a través del Departamento de Lengua Castellana y Literatura

 

  

Charla de AESLEME: “Te puede pasar”

 

La Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME), dentro de la campaña “Te puede pasar”, ha impartido una charla a los alumnos de 4º de ESO con el objetivo de sensibilizar y ayudar a incorporar hábitos de conducta seguros para la prevención de accidentes. La charla-coloquio, impartida por un médico y una persona parapléjica afectada por lesión medular, ha incluido una explicación de las posibles causas de los accidentes como velocidad, alcohol, drogas, distracciones (haciendo hincapié en el uso del teléfono móvil mientras se conduce), caídas, zambullidas, deportes de riesgo…, así como pautas para su prevención y normas básicas de actuación en caso de accidente. También se han abordado las consecuencias permanentes en la salud, como traumatismos craneoencefálicos, lesiones medulares, junto a otra serie de problemas físicos, psicológicos, familiares y sociales.

Reuniones de orientación académica para familias de 3º y 4º ESO

Un año más se convocan reuniones de orientación académica destinadas a las familias de alumnos de 3º y 4º ESO. Dada la importancia de estas reuniones y el interés que suscitan se recomienda encarecidamente la asistencia. Se celebrarán el jueves 16 de marzo en el aula de usos múltiples a las 17:00h para 3º ESO y a las 18:30h para 4º ESO.