El INMA en el Élaios

Estos días nos han visitado cinco científicas del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA).

Los alumnos de cuarto han participado en una charla en la que han podido conocer el trabajo que se realiza en esta infraestructura científica de primer nivel. También han descubierto cuán variada puede ser la carrera de un científico con el testimonio personal de  las ponentes.

Ha sido una actividad muy interesante y enriquecedora.

 

Volvemos al LSC

Después de dos años de paréntesis, hemos vuelto a recuperar la salida tradicional del 2º de Bachillerato: La visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC). Consideramos que es una oportunidad para descubrir una instalacion científica de primer nivel que aun encontrándose en nuestra comunidad,  muchos desconocen.

Cómo siempre, la visita resultó muy instructiva e interesante.

Visita al CSIC

El pasado 9 de noviembre los alumnos de 1º de bachillerato que cursan Física y Química visitaron la sede del CSIC en Zaragoza dentro el marco de la celebración de la Semana de la Ciencia.

En la delegación están representados en stands los institutos del CSIC de nuestra comunidad autónoma y explican a los alumnos el trabajo de investigación que desarrollan a través de talleres, experimentos, pequeñas charlas científicas,… Los estudiantes disfrutaron de la visita y pudieron preguntar todas sus dudas a los investigadores. Esperamos volver el próximo curso.

 

‘Tabla periódica con jeroglíficos’. Sexta edición.

Ya tenemos ganadores para la 6ª edición del concurso ‘Tabla periódica con jeroglíficos’.

Este curso el nivel ha estado muy alto pero finalmente los premios, gentileza del APA, han sido para:

Elena Lestegás de 2ºB: 1er premio

Andrés Íñiguez de 2º A: Accésit

Julia Monreal de 2º A: Accésit

¡Enhorabuena!

              

          

     

 

 

Charlas de científicas del INMA

Estos días los alumnos de física y química de 4º de ESO han participado en las charlas ‘Científicas del INMA. Fronteras de la nanociencia’ .

Tres científicas del INMA nos han explicado cual es su campo de investigación y como ha sido su carrera profesional como científicas hasta el momento. Ha sido una muy buena ocasión para aprender de primera mano como es el día al día del trabajo científico y para descubrir que el camino no siempre es en línea recta sino que, muchas veces, hay que dar algunos rodeos para llegar a donde queremos.

Elementos: los ladrillos del Universo

Alumnos de 2ºESO colocando los cubos en la pared.

En la segunda planta del instituto frente a la biblioteca se puede ver la tabla periódica que han construido los alumnos de Física y Química de 2ºESO a base de cubos. Cada cubo recoge información sobre un elemento: propiedades física, partículas constituyentes, usos y obtención. En el caso de los alumnos del programa bilingüe en inglés, la información se ofrece en este idioma.

La Tabla Periódica finalizada.

Visita al CSIC

El pasado 15 de noviembre los alumnos de ciencias de 1º de Bachillerato visitaron la sede del CSIC, donde distintos científicos  les mostraron en qué consiste su trabajo de investigación en las distintas ramas que desarrolla el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

La experiencia fue muy provechosa para los alumnos ya que a parte de ver en qué consiste el trabajo de los investigadores pudieron preguntar sobre el camino a seguir para llegar a ser investigadores.

Además fue una alegría volver a poder realizar una salida del instituto tras dos años sin poder hacerlo debido a la pandemia. Esperemos que haya muchas más.

     

       

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Premios Nobel 2021

Como siempre por esta época del año, se han conocido los ganadores de los premios Nobel.

El premio Nobel de Física 2021 ha sido para Manabe y Hasselmann por el modelado del cambio climático, y Parisi por la física de los sistemas complejos. Si queréis conocer su trabajo, en este enlace encontraréis información interesante.

El premio Nobel de Química 2021 se ha otorgado a Benjamin List y David Macmillan por una nueva forma de crear moléculas. El jurado de la Real Academia de Ciencias Sueca premia a los creadores de la catálisis orgánica asimétrica. Para más información seguid el este enlace.