Visita al EMOZ con 1º ESO

 

El departamento de Dibujo ha organizado con la colaboración de Educación Física, Ciencias y Matemáticas una visita al Centro de Historias de Zaragoza y al Museo del origami (EMOZ). En el recorrido se realizaron actividades por la ribera y por el Parque Bruil. Hubo una actividad de orientación por equipos a lo largo de la ribera buscando las palabras que componían un poema. Los alumnos también hicieron dibujos del natural de hojas de árbol (cuaderno de campo de botánica), dibujaron bocetos de los puentes sobre el Ebro y diseñaron espacios de ocio sobre un plano a escala de la zona.

En el Centro de Historias hubo una gimkhana por equipos consistente en responder a preguntas sobre datos de la exposición Zaragoza y las fiestas del Pilar. Finalmente se visitó el EMOZ y los alumnos asistieron a un taller de origami.

 

José Miguel Biel, escritor y docente

La obra de José Miguel Biel, profesor del departamento de Francés en el IES Élaios, abarca géneros de lo más diversos, desde los relatos breves, con su opera prima «Los cuentos a mi amor» (Ed. Casa Eolo, 2015), la novela de corte fantástico con «Cor Draconis» (Ed. Atlantis, 2016), la novela de temática policíaca e histórica con tintes de novela negra «Tinta de sangre y amor» (Ed. Titanium, 2016). El autor participó también en la obra colectiva «40 relatos de terror», (Grupo LLEC,2016), publicada con fines benéficos.
Para el año 2019, está prevista la publicación de su novela de ciencia ficción y novela negra «La asesina del escalpelo» (Editorial LXL).
Puedes conocer más del autor en Facebook,  twitter,  YouTube
Para conocer más sus obras: «Cor Draconis»«Tinta de sangre y amor» COPE,  «Tinta de sangre y amor» Cadena SER, Booktrailer de «Cor Draconis» «Cor Draconis»,  «Los cuentos a mi amor» Aragón Radio,  Presentación de «Cor Draconis» en Madrid, Videoblog del autor hablando de «Cor Draconis«, Videoblog del autor hablando sobre «Los cuentos a mi amor«, Versión en audiolibro de «Los susurros de la noche» (relatos de terror del autor, publicados en el recopilatorio de «40 relatos de terror«)

Alumnos Ayudantes. Jornada de Formación

El pasado sábado 24 de noviembre el IES Élaios abrió sus puertas para acoger la Jornada de Formación de los Alumnos Ayudantes del presente curso. Alumnos veteranos de 2º, 3º y 4º ESO, a los que se unieron los nuevos A.A de 1º ESO, tomaron parte de una Jornada que sirve para conocerse mejor y conocer la labor de escucha, ayuda y acompañamiento que han de tener los Alumnos Ayudantes. Nuestro equipo de profesores ayudantes preparó una serie de dinámicas que hicieron que la Jornada transcurriera entre risas, reflexiones y puestas en común. El programa de Alumnos Ayudantes se desarrolla en el Élaios desde hace 3 cursos y entre sus funciones está la de crear un grupo de alumnos que cooperen con sus compañeros cuando estos tienen dificultades y mejorar el ambiente de convivencia dentro de las aulas y en el instituto. Galería de fotos de la Jornada de Formación

Tour del Actur 2018

El pasado miércoles 21 de noviembre se celebró el tradicional Tour del Actur. Nuestros alumnos de 3º compartieron una mañana de amistad, compañerismo y deportividad junto a alumnos de 6º del Colegio Río Ebro, y alumnos del Colegio Alborada. La ruta ciclista se desarrolló por el Parque del Agua. Más de 100 alumnos entre los tres centros disfrutamos de una jornada que sirve cada año para conocernos mejor. Agradecer desde aquí a nuestras tutoras de 3º A y 3º B y a sus chicos y chicas, y a los profesores de Educación Física que participaron. Nos vemos de nuevo en la Paralimpiada de primavera. Ver galería de fotos TOUR DEL ACTUR 2018

25 N día contra la violencia de género

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación.

En el recibidor del centro tienes este mural donde puedes echarle el lazo a la violencia de género.

 

 

Ajedrez en el Élaios

Este curso se abre en el Élaios el programa Ajedrez en la escuela dirigido al alumnado que quiera iniciarse en el Ajedrez. Se plantean dos grupos de 10 alumn@s en horario de recreo los martes y viernes. Abierto a discentes desde 1º de la ESO a 2º de bachillerato.

El Porcentaje de alumnos será el indicado a continuación:

1º ESO 30% 6 plazas      –    2º ESO 20% 4 Plazas     –    3º ESO 20% 4 Plazas

4º ESO 20% 4 Plazas       –      BTOº 10% 2 Plazas

En el caso de que el porcentaje de un grupo no se llene se podrá rellenar el espacio faltante con los grupos inmediatamente superior o inferior.

Quienes estéis interesados en aprender y disfrutar de este milenario juego debéis entregar en plazo (12 de diciembre) el Boletín de inscripción en el departamento de filosofía.

Poesía para llevar

Un año más el Élaios continúa con su acercamiento a la poesía. Este programa oficial pretende acercar la experiencia poética a los centros educativos. Se trabaja desde la biblioteca pero el departamento de Lengua y Literatura participa muy activamente. Su elemento central es la edición de un coleccionable semanal de poesía distribuido desde la biblioteca del centro. Además, se realiza una exposición cada mes sobre un poeta, se edita un número anual de una revista de poesía y se convoca un concurso de poesía para alumnado, familias y personal docente y no docente.

Cada centro, además de las actividades comunes a todos ellos, organizan diversas actividades propias dentro del Proyecto.

Pásate por nuestro rincón de Poesía para llevar o visita la Biblioteca del centro.

Nuevo programa AÚNA

Este año ha comenzado en el Élaios el programa oficial AÚNA destinando 4 horas semanales al refuerzo y la orientación del aprendizaje fuera del horario lectivo. Un grupo de hasta 15 alumnos de 1º y 2º ESO trabajan las tardes del martes y jueves con una profesora del centro la adquisición y consolidación de hábitos de organización del trabajo y de estudio personal, así como de estrategias y destrezas para afrontar los contenidos y competencias.

PROGRAMA OPERATIVO DEL FONDO SOCIAL EUROPEO DE ARAGÓN 2014-2020

                     

CONSTRUYENDO EUROPA DESDE ARAGÓN

¡Despierta! Wake Up! en Experiencias contra la violencia de género

El Ayuntamiento de Zaragoza presenta una amplia programación de actividades en torno al Día Internacional por la Eliminación de la Violencia de Género (25 de noviembre). El Servicio de Igualdad y la red de Centros Cívicos han organizado diversas iniciativas para todo tipo de públicos, todas encaminadas a concienciar acerca de la prevención, el empoderamiento de las mujeres y la necesidad de luchar contra esta lacra social desde todos los frentes.

El Jueves 22 a las 18:00h en la Casa de la Mujer (c/ Don Juan de Aragón, 2): Experiencias de prevención de violencia de género en el ámbito educativo.  

  • ¡DESPIERTA! WAKE UP! FERNANDO YARZA, PROFESOR IES ELAIOS, ZARAGOZA.

  • TERAPIA DE IGUALDAD. PILAR GARCÍA, DIRECTORA IES PARQUE GOYA, ZARAGOZA.

  • PROYECTO DE IGUALDAD. EVA TAPIA, EDUCADORA PIEE IES VIRGEN DEL PILAR, ZARAGOZA.

  • DEPENDE DE LOS 2. JAVIER CORTÉS Y BEATRIZ SERRANO CRA ALTO GÁLLEGO.

Presentación del Programa de educación del consumidor en Aragón 2018-19

El viernes 9 de noviembre el Élaios fue el lugar elegido por Dª Rosa María Cihuelo, Directora General de Protección de Consumidores y Usuarios, Dª Edurne Larrarte, Presidenta de ARBADA y D Antonio Martínez, Director General de Innovación, Equidad y Participación para presentar el nuevo Programa de educación del consumidor en Aragón 2018-19. Esta guía es el fruto de un acuerdo entre el Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales  y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

El Élaios lleva ya varios cursos trabajando con ARBADA los trastornos alimentarios en las tutorías. El APA colabora con el centro en esta gestión. También hemos de recordar el 2º premio obtenido por el equipo del Élaios en 2015-16 en la fase autonómica de Consumópolis XI.

Noticia en Aragón TV (minuto 19),  Noticia en Heraldo de AragónNoticia en Aragón Hoy

Matemáticas en tu mundo

Nuestro compañero, ya jubilado, José María Sorando presentó el 25 de octubre en el Centro Cívico Universidad su último libro Matemáticas en tu mundo. Organizado por la Librería París y la Editorial Guadalmazán en la presentación intervino Pedro Arcelus.

Índice del libro

¿Por qué ellas los prefieren simétricos? ¿Cómo se manipula la opinión pública con datos correctos? ¿Es Messi un experto en funciones de 2º grado? ¿Cómo es posible que un bar ofrezca 200 tapas por 1 euro? Descubre las respuestas a estas y otras inquietantes preguntas.

Te recomendamos también que lo escuches semanalmente en Aragón Radio. Accede a sus podcast desde: http://matematicasentumundo.es/podcast_Escuchate.htm

Puedes visitar también su blog «matemáticas en tu mundo«

Vuelven los “AMIGOS DEL INSTITUTO ÉLAIOS” con una nueva propuesta cultural

Tras el paso del verano la asociación cultural AMIGOS DEL INSTITUTO ÉLAIOS” vuelve a proponernos sus actividades en el centro. El próximo jueves 22 de noviembre de 2018 a las 18:00 h se celebrará en la biblioteca del Élaios la charla-coloqio: Una puerta hacia la literatura juvenil actual por Nerea Marco Reus.

Profesora de Lengua Castellana y Literatura en un instituto público de Zaragoza. También ha trabajado en el mundo editorial. Su pasión por la literatura juvenil se ve reflejada en la revista digital «el templo de las mil puertas«.

En la charla se realizará un recorrido por la literatura juvenil publicada en España en los últimos diez años, para dar una visión general de los géneros y las historias que atraen hoy en día a los jóvenes lectores. Se presentará la revista y su “Recomendador” como una herramienta útil para padres, profesores y mediadores a la hora de escoger lecturas juveniles para los adolescentes.

Estáis todos invitados.