«SUPE QUE TENÍA QUE PARTICIPAR Y LUCHAR POR LA BECA» ENTREVISTA A LUCÍA IBOR Por Luiza I. Stoica y Víctor Bravo

LUCÍA IBOR, NATURAL DE ZARAGOZA, HA SIDO SELECCIONADA ENTRE LOS CINCUENTA MEJORES ESTUDIANTES DE ESPAÑA, LO QUE SUPONE EL CULMEN DEL YA FINALIZADO SEGUNDO CICLO DE BACHILLERATO EN LA MODALIDAD DE CIENCIAS QUE HA CURSADO EN EL IES ÉLAIOS. LAS BECAS EUROPA, CONVOCADAS POR EL BANCO SANTANDER Y LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA (UFV), ELIGEN DE ENTRE LOS MÁS DE 3.000 CANDIDATOS DE SU XVI EDICIÓN A 50 ESTUDIANTES COMO LUCÍA, CON LA QUE HOY COMPARTIMOS UNOS MINUTOS.

La VOZ del Élaios (LVE): Buenos días Lucía, es una obligación felicitarte, en representación de la redacción de La VOZ del Élaios de la que formas parte, por haber sido seleccionada entre los 50 mejores estudiantes de toda España; es para La VOZ un orgullo contar con una alumna tan capaz.

LUCÍA IBOR: ¡Muchísimas gracias a vosotros por la invitación! Como redactora me emociona mucho estar por primera vez al otro lado de la entrevista, y que conozcáis de primera mano lo que está siendo para mí la experiencia Becas Europa.

LVE: Comencemos desde el origen, ¿Qué son las Becas Europa?, ¿Cómo las conoces y por qué decides optar a ellas?

LUCÍA: Becas Europa es un programa organizado por la Universidad Francisco de Vitoria en Madrid, que nace con el objetivo de premiar y potenciar el talento de los mejores alumnos preuniversitarios de España. Es una iniciativa que pretende volver a los orígenes de la universidad para despertar el espíritu universitario de los alumnos, y hacer que su experiencia académica en el futuro sea única.

Para ser sincera, yo no conocía Becas Europa hasta que mi tutora de primero de bachillerato, Susana Berné, me las mostró. Me comentó que el propio instituto me había seleccionado como candidata, y si estaba interesada en participar. Tras investigar un poco supe que tenía que participar y luchar por la beca, porque me iba a aportar mucho como persona y estudiante, y no estaba equivocada.

LVE: El proceso de selección de alumnos comienza en 1º de bachillerato, ¿cuáles son sus fases y duración?

LUCÍA: El proceso de selección de los alumnos comienza 1º de bachillerato, a finales del segundo trimestre. En esta fase, cada instituto propone a tres alumnos como candidatos, que deben responder a las preguntas de un cuestionario con el que el programa puede conocerlos mejor. Tras la primera fase solo pasan 800 alumnos de toda España.

La segunda fase comienza a finales de 1º de bachillerato, y en ella los candidatos deben elaborar un vídeo acerca de un tema específico que propone el programa. El vídeo se entrega en septiembre de ese mismo año, y se escogen las 400 mejores propuestas. Por otra parte, la tercera fase transcurre de septiembre a noviembre en 2º de Bachillerato. En esta fase se debe responder a un test psicotécnico, de personalidad y de inglés, de la que pasan únicamente 200 alumnos.

Por último, la cuarta fase tiene lugar de diciembre a mayo de 2º de Bachillerato, y en ella los candidatos deben preparar un proyecto individual, para después realizar un proyecto grupal y una presentación audiovisual. La presentación de los proyectos tiene lugar en Madrid durante un fin de semana, el “fin de semana de selección”, y en él se seleccionan a los 50 participantes de las Becas tras unas entrevistas individuales. Desgraciadamente, debido a la situación de la pandemia en nuestra convocatoria el fin de semana fue online, pero no por ello menos emocionante.

LVE: ¿Cuáles son las preguntas de los cuestionarios y test que servirán para elegir a los mejores estudiantes?

LUCÍA: Las preguntas del cuestionario inicial me parecieron curiosas ante todo. No se limitaban a tus aficiones o estudios, sino que aludían a tus virtudes y defectos en general: de qué te enorgulleces, cuál es tu peor cualidad, a qué le tienes miedo… Para ser sincera son preguntas que requieren una reflexión sobre ti mismo, tu personalidad y valores.

LVE: Y, ¿es posible prepararse para ellos o los realizas sin saber a qué te vas a enfrentar?

LUCÍA: Para el cuestionario inicial no hace falta preparación, simplemente responder con sinceridad y naturalidad. Al fin y al cabo son preguntas acerca de ti mismo, por lo que no es necesario “practicarlas”.

Por otra parte, para las preguntas del test psicotécnico de la tercera fase, yo hice un pequeño repaso previo al examen, para saber qué tipo de preguntas podían salir. Ahora bien, como ocurre en el cuestionario inicial no requieren una preparación exhaustiva.

LVE: Es obvio que la participación en las Becas supone dedicar parte de tu tiempo, ¿Cómo ha sido la conciliación entre las Becas y tus estudios en un curso tan estresante como 2º de bachillerato?

LUCÍA: Bueno, la verdad es que no ha sido tan fácil como esperaba. La creación del proyecto grupal de la cuarta fase ha requerido mucho tiempo y esfuerzo, porque tanto yo como mis compañeros queríamos que quedase perfecto. Conciliar las reuniones online del proyecto con el estudio para los exámenes y los deberes de segundo de bachillerato ha sido complicado en consecuencia.

Aunque en el momento parecía que el mundo se me venía encima, viéndolo en retrospectiva lo volvería a hacer un millón de veces. La gente que he conocido y lo mucho que he aprendido de trabajo en equipo prevalece sobre cualquier momento estresante. Al final con organización y constancia llegas a todo.

LVE: Volviendo a la estructura de la selección, ¿cuál debía ser el contenido del vídeo de la segunda fase?

LUCÍA: Curiosamente, no todos los años es el mismo. En mi convocatoria teníamos que hacer un vídeo sobre “Este soy yo”. El tema es general, por lo que podíamos enfocarlo como quisiéramos. En YouTube hay muchísimos ejemplos de vídeos de otros años, que me sirvieron de apoyo para crear el mío. Además, conté con la inestimable ayuda de Sergio Alvira, redactor de la revista, que fue crucial para la organización y edición del vídeo.

LVE: El proyecto grupal supone el culmen de la selección, ¿en qué consistió el proyecto que elaboraste con otros aspirantes?

LUCÍA: Todos los proyectos grupales, incluido el de mi equipo, giraban en torno a la pandemia. El programa nos dejó el encargo de crear un proyecto para solucionar un problema derivado de la pandemia, en cualquiera de los ámbitos afectados.

Mi grupo y yo creamos entonces GERAXTEEN, una iniciativa basada en la creación de una red de voluntarios, con la que se pretende conectar ancianos con necesidades y jóvenes con voluntad de cooperar , instando a estos últimos a formar parte de la solución. El contacto intergeneracional se hacía a través de una app, en la que además se podían ver eventos culturales.

LVE: En la última fase, entre 200 alumnos más, ¿en algún momento dudaste de que quizá no eras seleccionada o siempre tuviste claro que podías estar entre los 50 mejores?

LUCÍA: Desde el inicio yo di lo mejor de mí para obtener la beca, pero siempre tuve claro que en cualquier momento podía no ser seleccionada. En la cuarta fase, hay candidatos con muchísimo talento, entre los que incluyo a mis compañeros de equipo. Confiaba en mis habilidades, sí, pero ante todo quise disfrutar cada paso del proceso de selección, así que tampoco me obsesioné por entrar o no entrar.

LVE: Posteriormente llega el momento más deseado, ¿Qué sentiste cuando te comunicaron que habías sido seleccionada y cómo sintieron la noticia tus familiares y amigos?

LUCÍA: Para mí la experiencia Becas Europa fue una montaña rusa de emociones, y ganar la beca ha sido simplemente la guinda del pastel. Hay mucho esfuerzo e ilusión detrás, por lo que recibir la beca es una manera de reafirmar que el esfuerzo vale la pena, un empujón que me motiva a seguir dando lo mejor de ti.

Nada más que salió la lista de seleccionados y nos enteramos que mi nombre estaba presente, mi familia y yo nos volvimos locos y fuimos a celebrarlo. Mis amigos del instituto y los que he hecho durante las Becas también se alegraron muchísimo por mí.

LVE: Todo esfuerzo tiene su recompensa, en el caso de las Becas Europa es un viaje y la participación en la Escuela de Liderazgo Universitario de la Universidad Francisco de Vitoria, ¿Cómo y cuándo será el viaje?

LUCÍA: El viaje de Becas Europa tendrá lugar del 4 al 21 de Julio, y pasamos por Alcalá de Henares, Granada, Salamanca, Santiago de Compostela y Madrid.

LVE: En este sentido la pandemia ha afectado notablemente al viaje y también al proyecto que debía realizarse en grupo, ¿Cómo se han adaptado a la COVID?

La pandemia no nos ha afectado excesivamente para crear el proyecto grupal, ya que mis compañeros vienen de distintas ciudades de España, y por lo tanto la comunicación entre nosotros tenía que ser por videollamadas. No obstante, nos desilusionó un poco que el fin de semana de selección tuviera que ser online, ya que deseábamos vernos en persona. A pesar de ello, el programa hizo un esfuerzo muy grande de organización para que pudiera ser online, y pudimos vivir una experiencia única que recordamos con mucho cariño.

LVE: El coronavirus ha precipitado la digitalización del proceso y, en consecuencia, ha reducido la relación con el resto de aspirantes y seleccionados, ¿cómo es la relación entre vosotros y vosotras?

LUCÍA: Si hace un año me hubieran dicho las personas tan maravillosas que iba a conocer en Becas Europa no habría dado crédito. Mis compañeros de GERAXTEEN han sido mi alegría estos últimos meses, me han apoyado en todo lo que me he propuesto y me han motivado desde el principio a dar lo mejor de mí. Desde el inicio hemos estado muy unidos, conectándonos en videollamadas todas las semanas para trabajar en el proyecto grupal. No quiero perder esta oportunidad para mencionar algunas de sus genialidades:

Rodrigo Pérez es nuestro capitán. Es el motor del grupo, el que nos motiva cuando estamos apagados o cuando no vemos la salida a un problema. Posee el don de la palabra, y su mente está llena de ideas geniales. Realmente agradezco que su resiliencia y carácter esperanzador nos hayan motivado en más de una ocasión a seguir adelante, unidos, incluso si habíamos perdido la ilusión.

Carlos Ferreiro fue nuestra última incorporación, pero posiblemente fuera la más importante: nuestro risueño sevillano tiene simplemente un don para la edición de vídeo. Todo el equipo está de acuerdo en que sin su ayuda, el proyecto nunca habría logrado la calidad que alcanzó. Es muy trabajador, y nos saca una sonrisa siempre que entra a las reuniones. Además, debo agradecerle su voluntad y esfuerzo por vernos, porque aunque fuera brevemente, siempre conseguía alegrarnos el día.

Gonzalo Campos, por otra parte, fue de los primeros miembros en llegar a Geraxteen. Siendo el hacker del grupo, su ayuda fue primordial para aportar calidez a la música del vídeo -que él mismo interpreta-, y para encontrar artículos fiables para el proyecto. A él le debemos el prototipo del logo de Geraxteen, y el rigor de la bibliografía. Sin duda ha tenido las mejores ocurrencias a nivel sarcástico, y su carácter siempre ha sido increíblemente cariñoso y afable con todos. Agradezco de veras lo cercano y comprensivo que ha sido conmigo, y lo bien que se trabaja a su lado.

Gonzalo Merelo, nuestro algecireño cosmopolita, se unió a Geraxteen en penúltimo lugar. El “Risto Mejide” del grupo, con su ojo crítico nos ha ayudado a pulir el proyecto y ha aportado puntos de vista e ideas innovadoras. Nos ha regalado muchas risas con su humor sarcástico, y sus míticas bromas nos han alegrado todas las reuniones. Yo tuve además la suerte de ser su compañera de equipo el fin de semana de selección, donde demostró lo bien que se trabaja a su lado. Le agradezco que nos haya sacado siempre una sonrisa, aunque no por ello fuese menos responsable con el proyecto.

Y bueno, qué decir de Mar Sanz… En pocos meses se ha convertido en una de mis amigas más valiosas. Siempre ha estado ahí y me ha apoyado hasta en los momentos más difíciles, cuando ambas estábamos en exámenes finales. Ella ha sido uno de los pilares del grupo, ha echado ganas y esfuerzo para que todo saliese bien y nos mantuviéramos unidos. Admiro lo trabajadora y organizada que es, y agradezco enormemente lo bien que se ha comportado siempre conmigo.

De verdad, no tengo palabras para agradecerles lo mucho que me han ayudado. ¡No sé qué haría sin ellos!

LVE: Ser seleccionada supone, además, ser recibida por S.M. Felipe VI, ¿Ya comienzas a sentir los nervios?

LUCÍA: La verdad es que estoy más bien ilusionada, por el viaje, por ver a mis amigos, por la visita al rey… Sé que va a ser una experiencia inolvidable.

LVE: ¿Qué estudiará el curso próximo una de las mejores estudiantes de España?

Si todo va bien, espero empezar el curso que viene el grado en Medicina de la Universidad de Zaragoza. Ha sido una decisión difícil, porque me interesan muchísimos otros ámbitos: la física, las matemáticas, la historia del arte… Pero no fue hasta hace unos meses que descubrí que mi verdadera vocación era ser médica.

LVE: Muchas gracias Lucía por dedicar parte de tu tiempo a La VOZ del Élaios y, de nuevo, enhorabuena por tu Beca Europa.

LUCÍA: Muchas gracias a vosotros, de nuevo, por concederme esta entrevista.

LA NO NORMALIDAD Y EL EFECTO AVESTRUZ Por Víctor Bravo

LA NORMALIDAD, RECUPERARLA SE HA CONVERTIDO EN EL DESEO DE MUCHAS PERSONAS, PERO, ¿POR QUÉ?

Cuando era pequeño, le pregunté a mi madre qué era la normalidad, tras unos segundos, ella contestó: “lo que tiene que ver con lo normal”. Una explicación demasiado sencilla y breve para el incansable espíritu de un niño repleto de preguntas; entonces le pregunté, “¿y qué es lo normal?”. Sin duda la pregunta no era nada fácil puesto que casi nunca nos paramos a pensar qué significan y qué valor tienen las palabras que utilizamos, por tanto, la respuesta se limitó a buscar un contrario: “pues lo que no es raro” afirmó ella. Más de una década después me sigo haciendo la misma pregunta: ¿qué es la normalidad? Tener una vivienda y poder pagar las facturas, poder trabajar o ir a la escuela, tener asistencia médica gratuita, relacionarte con otras personas, poder pagar la comida, vivir libremente… ¿Y lo “raro”? Sencillamente todo lo contrario: no tener ingresos, no poder comer, no poder vivir libremente… Entonces, llego a la conclusión de que es imposible que exista la normalidad, de que aquello que nos venden como normal, realmente no puede serlo.

Seguramente estarán diciendo, “¿cómo que no puede existir?, ¡si estoy deseando recuperarla!” Es en este momento cuando me planteo si es normal la pobreza en la que viven millones de personas, si es normal el hambre que se vive en países menos desarrollados, si es normal que sigan existiendo desigualdades entre hombres y mujeres, si es normal que los humanos hayamos agotado y estemos agotando numerosos recursos naturales. ¿Es esto normal? Realmente parece imposible de creer que en pleno siglo XXI asumamos que estos problemas, que implican el sufrimiento de millones de personas y el resentimiento del planeta, forman parte de la “normalidad”. ¡Me niego!, me niego a pensar que el ser humano sea tan despiadado de considerar que el sufrimiento de otras personas forma parte de lo “normal”.

«EFECTO AVESTRUZ»

Entonces, ¿por qué no atajamos de raíz esta problemática? Los avestruces entierran su cabeza en la tierra, buscando mimetizarse entre la naturaleza pasar desapercibidos ante riesgo que suponen los depredadores. Los psicólogos cognitivos estudian un nuevo sesgo cognitivo que denominan el efecto avestruz, una tendencia que lleva a los humanos a formar una realidad subjetiva en la que todo va bien y en la que la “normalidad” siempre va a continuar. Esto conduce a que el ser humano se crea intocable, crea nada puede afectarle, como una pandemia mundial, porque disponemos de amplios conocimientos tecnológicos, médicos, astronómicos o geológicos. Pero no somos conscientes de que nuestra existencia sobre la Tierra es fruto de una casualidad, y que esa misma casualidad podría hacernos desaparecer. Quizá, la creencia de que el ser humano es intocable y lo sabe todo, sea la causa que nos impide ver los problemas globales. O quizá, otra posibilidad, más dolorosa, es que aquellas personas que disfrutan de una situación favorable y que no sufren los problemas, se estén comportando de manera algo egoísta, mirando hacia otro lado o escondiendo la cabeza en la tierra, mientras seres de su misma especie sufren, puesto que evitar ese sufrimiento supondría acabar con su querida “normalidad”.

Sea cual sea la causa de la inacción, ¿por qué las personas están deseosas de volver a la “normalidad” anterior al coronavirus? Porque creen que la “normalidad” del resto de personas es igual de buena que la suya, puesto que el “efecto avestruz” les impide ver que la de miles de personas pasa por no tener ingresos, no poder comer, ir a un centro sanitario o ir a la escuela. Es ahora cuando debemos actuar, el tiempo se nos está acabando y aún tenemos que acabar con la antigua y la “nueva” normalidad (es decir, la situación previa al coronavirus, pero con la presencia de mascarillas, hidrogeles y distancias de seguridad). Solo cuando toda la población mundial pueda tener los mismos derechos y acceder a los mismos recursos; y solo cuando hayamos encontrado un modelo económico y social que no sea dañino para la Tierra, podremos decir que nos encontramos en la ansiada normalidad.

LA LOMLOE, OTRA POLÉMICA POLÍTICA Por Víctor Bravo

LES TOCABA ACTUAR A ELLOS Y LO HAN HECHO. EL GOBIERNO DE ESPAÑA APROBÓ DEFINITIVAMENTE EN EL SENADO LA LEY ORGÁNICA DE MEJORA DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN, PERO ¿REALMENTE CAMBIA ALGO?

ISABEL CELAÁ TRAS LA APROBACIÓN DE LA LOMLOE

Celeridad y falta de consenso, son dos de las características de la nueva LOMLOE, la Ley que pretende mejorar la Ley de Educación aprobada por Rodríguez Zapatero en 2006. Con esta, ya son ocho las leyes que han regido la educación desde que comenzase la democracia; y, como no, ha seguido el patrón de las anteriores: ser elaborada en un corto espacio de tiempo tras la formación de un nuevo gobierno, incluir la ideología del gobierno sin cambiar los aspectos realmente nocivos del sistema educativo, ser aprobada con fuertes críticas de la oposición y entrar en vigor mientras las Comunidades Autónomas tratan de dejarla sin efecto. Ello no debería sorprenderos, las Leyes Educativas en España son el engendro de ese juego partidista al que llamamos política: un Gobierno aprueba las leyes de acuerdo con su ideología y la oposición de turno critica todos los aspectos de la ley por ser de la ideología contraria.

La nueva Ley se asienta sobre cinco objetivos: los derechos de la infancia, la igualdad de género, la personalización del aprendizaje, la educación para el desarrollo sostenible y ciudadanía mundial y el desarrollo de la competencia digital. Dicho así, suena bien. Entre las novedades más reseñables que incorpora el texto encontramos la eliminación del concepto de “demanda social” que afecta a la escuela concertada, la creación de un Plan de Contingencia que garantice el derecho a la educación en cualquier circunstancia, la eliminación de la obligación de cursar una materia alternativa a religión e incorporación de Valores Éticos al currículo de materias obligatorias en ESO entre una larga lista.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA EDUCATIVO

Alguna de estas novedades ha recibido duras críticas por parte la oposición, como la eliminación del concepto “demanda social”; esto supone que la Administración deberá ofertar suficientes plazas públicas independientemente de las plazas privadas o concertadas, mientras que, con la anterior ley, la oferta de plazas públicas debía ajustarse según las plazas concertadas y privadas disponibles. Cabe recordar que la educación concertada se basa en la financiación pública de plazas educativas gestionadas por la Iglesia Católica o empresas privadas en el mejor de los casos; y que frecuentemente se caracteriza por favorecer la segregación por sexos, socioeconómica (al obligar a realizar aportaciones económicas, algo que prohíbe expresamente la nueva ley) e impartir determinados valores semejantes a los católicos.

Volviendo al tema que nos ocupa, en el número 6 de La Voz del Élaios, defendí que la LOMCE se basaba en un sistema educativo premiaba la sumisión a los exámenes en detrimento de la creatividad, es decir, que la persona que se adapte al modelo intensivo en horas de estudio (principal causa del abandono escolar) logrará aprobar independientemente de si los contenidos han sido realmente adquiridos; un sistema que forma personas que el día de mañana compondrán nuestra sociedad y que no saben hacer la declaración de la renta, gestionar una hipoteca o hacer un currículo. Pues esto es la LOMLOE, una Ley que introduce cambios progresistas que se quedan en la superficie del problema sin atacar su base: el sistema.

Igualmente defendía que era necesaria la presencia de una educación afectivo-sexual que evite el machismo y LGTBIfobia de nuestra sociedad. En este sentido la LOMLOE sí ha actuado, pues pasa a considerar principios pedagógicos “el desarrollo de la igualdad de derechos, deberes y oportunidades, el respeto a la diversidad afectivo-sexual y familiar, el fomento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres a través de la consideración del régimen de la coeducación de niños y niñas, la educación afectivo-sexual, adaptada al nivel madurativo, y la prevención de la violencia de género, así como el fomento del espíritu crítico y la ciudadanía activa”. También, defendía que en España no se forman docentes, sino especialistas en una materia que, teniendo en posesión un Máster de Profesorado (un “sacadinero” como lo llaman muchos docentes) y, habiendo aprobado unas oposiciones, imparten clases. Con respecto a este asunto, el texto recoge que “los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad de la enseñanza y, en especial, la cualificación y formación del profesorado”, después habrá que comprobar si esto es realmente efectivo y suficiente…

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

En definitiva, de nada servirán todas las leyes que, sin consenso y con un marcado tinte ideológico sin importar la mejora educativa efectiva, el Gobierno de turno apruebe durante su legislatura si no afrontan el verdadero problema que hace que España esté a la cola en calidad educativa: el modelo intensivo en horas, la sumisión a este y la falta de vocación de parte del profesorado.

NOS DEBERÍA DESTROZAR II Por Víctor Bravo

LOS AYUNTAMIENTOS SON LAS INSTITUCIONES CUYOS SERVICIOS SON MÁS CERCANOS AL CIUDADANO, PERO TAMBIÉN LAS QUE MENOS PRESUPUESTO TIENEN; POR LO QUE, SI A ESO LE AÑADIMOS LA PRIVATIZACIÓN DE SERVICIOS Y LA GENEROSA COMPRA DE LUCECITAS, NOS QUEDA UN PANORAMA IDÍLICO.

En diciembre de 2019, mientras el Ayuntamiento de Zaragoza aumentaba el presupuesto destinado a las lucecitas de navidad, defendía en este mismo espacio que, mientras los recursos públicos de la ciudad estuviesen fuertemente mermados o no se paliase la difícil situación de las familias zaragozanas que viven en la pobreza, era despiadado y esperpéntico aumentar el presupuesto en lucecitas. Nada más lejos de la realidad, en 2020, en medio de una pandemia mundial que ha mermado la economía a niveles de posguerra, nos encontramos con que la corporación municipal, formada por PP y C´s y apoyada por VOX, aumentaba dicho presupuesto a los 700.000 euros.

Jorge Azcón tenía la esperanza de apoyar, con una iluminación “antidepresiva”, al pequeño comercio tan dañado por la COVID. Resulta especialmente llamativo que PP, C´s y VOX votasen el 28 de enero, en contra de la moción a los presupuestos del consistorio para este 2021 que, presentada por Zaragoza en Común, pedía que se incluyesen partidas con ayudas directas a los sectores más afectados por la pandemia; tales como la hostelería, el sector cultural, el taxi y… ¡SORPRESA! también el pequeño comercio. Sí, han leído bien, pretendemos apoyar al pequeño comercio con luces, ¿con ayudas directas para qué? Y es que los Ayuntamientos son las instituciones cuyos servicios son más cercanos al ciudadano, pero también las que menos presupuesto tienen; por lo que, si a eso le añadimos la privatización de servicios y la generosa compra de lucecitas, nos queda un panorama idílico.

No resulta sorprendente que PP-C´s-VOX dejen su marca, la de la privatización en detrimento de los servicios públicos, en especial de los servicios sociales, y la de los amiguismos; por cualquier organismo político que pasen. Un claro ejemplo es la eliminación de la partida destinada al “laboratorio de economía social” de la Universidad de Zaragoza, que se encargaba de fomentar proyectos económicos justos y solidarios. Spoiler: ahora llega el presunto amiguismo. Los nuevos presupuestos incluyen una partida de 50.000 euros destinada a la Universidad San Jorge para poner en marcha un laboratorio que, siguiendo el método SROI, analice el valor económico, social y medioambiental de los proyectos económicos. Casualmente, la Consejera de Economía, lnnovación y Empleo del Ayto. de Zaragoza, María del Carmen Herrarte (C´s), trabajó durante 6 años como directora de Marketing y Comunicación de la Universidad San Jorge. ¿Una casualidad? Claro…

COLA DEL HAMBRE. PARROQUIA DEL CARMEN

A parte de este dato, que nos ayuda a entender la línea seguida por el equipo de gobierno, ¿qué ocurre con la pobreza de los hogares zaragozanos? Ebrópolis determinó su último informe que en 2018 alrededor de un 19,9% de los menores de edad de Zaragoza estaban en riesgo de exclusión. Las causas las encontramos en que un 27,7% de los hogares con menores no pueden afrontar gastos imprevistos o en que el 17,4% de ellos viven en hogares con problemas de habitabilidad (goteras, humedades, podredumbre…). Estos datos son de 2018, ¿se imaginan cómo se habrán disparado estas cifras en un año, 2020, en el que el paro en Aragón ha aumentado casi un 25%? Y frente a esto, ¿qué ha hecho el Ayuntamiento de Zaragoza? Yo les ayudo: eliminar la Oficina Municipal de Vivienda, que ahora gestiona la DGA con notables restricciones; reducir en 400.000 euros las ayudas para que personas vulnerables paguen los gastos de vivienda o impuestos municipales… Lo que sí han hecho es aumentar la financiación de las iniciativas privadas relacionadas con los servicios sociales, igual hubiera sido mejor fortalecer los servicios públicos… Todo ello, mientras los funcionarios del Ayuntamiento siguen pidiendo contrataciones para poder prestar los servicios públicos con la debida calidad.

FUNCIONARIOS RECLAMAN MÁS EMPLEOS

Sospecho y temo que detrás de toda la historia de las lucecitas, se encuentre realmente un propósito de desviar la atención de los zaragozanos, para que creamos que vivimos en una utopía en la que todo va bien y no en una ciudad con una alta tasa de pobreza infantil, donde sus ciudadanos y ciudadanas no tienen vivienda o no pueden afrontar sus gastos mientras las “colas del hambre” siguen aumentando. Nos debería seguir destrozando.