EL CHÂTEAU-FORT DEL IES ÉLAIOS

Los alumnos de 2ºESO de Historia bilingüe en francés han trabajado las características de los castillos medievales realizando una maqueta y una pequeña investigación sobre las diferentes partes de uno. En el enlace os mostramos las fotos del proyecto.

Yaiza Bermejo y Elsa Remacha

Rocío Miñés y Elena Lestegás

Raúl Montañés y Guillermo Gonzalo

María Aranda y Jorge García

Marco Miguel y Raúl Carrasquer

Irene López y Eva Frac

Beltrán Viñado y Luis Fernández

Irene Franco y Laura Gómez

Alba García y Esther Guillomía

Adrián Forniés y Andrés Íñiguez

Adrián Domínguez y Ángel Egido

Ada Marquina y Esther Guillomía

2ºESO A

2º ESO B

Castillo medieval

Castillo medieval

Y, como muestra de la creatividad de algunos alumnos, os dejamos aquí este vídeo en el que se recrea una catedral gótica con Minecraft

 

Catedral según Minecraft

COCINANDO CULTURAS. GASTRONOMÍA MEDIEVAL.

El Departamento de Geografía e Historia del IES Élaios ha participado en la actividad Cocinando culturas. Gastronomía medieval, organizada por el ayuntamiento de Zaragoza, con el alumnado de 2º ESO.

El objetivo de la actividad es aprender más sobre nuestros antepasados y su legado en nuestra gastronomía, estudiando una característica tan importante de una cultura, de su forma de vivir y de pensar como es saber qué y cómo comían nuestros antepasados.

La actividad se desarrolló en el Museo del Teatro Romano de Zaragoza  lo que además nos permitió visitar esta joya de la arquitectura romana en nuestra ciudad.

2º ESO-A
2ºESO-B
2º ESO-C

RUTA DE LA MEMORIA HISTÓRICA EN EL CEMENTERIO DE TORRERO

El jueves 21 de abril, los alumnos de 1º de bachillerato que cursan la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo, visitaron junto con los profesores de dicha materia, el cementerio de Torrero para participar en la actividad  “Ruta de la Memoria Histórica”. El interés de dicha actividad se centra en la oportunidad de recordar que los cementerios son testigos mudos de la historia y cambian a medida que lo hace la sociedad. En el cementerio de Torrero descansan los restos de miles de personas que murieron durante la Guerra Civil y la dictadura. Su recuerdo se hace presente mostrando los lugares donde fueron ejecutadas, enterradas y recordadas; recuerdos que conviven con los símbolos que honran la memoria de los vencedores.

Los alumnos consideraron muy interesante la visita ya que aprendieron algo más sobre su ciudad y su historia más reciente.

Galería de fotos

https://drive.google.com/drive/folders/1vY8-rXRobiBFg_lB_wKgBBEXvUGM4sde?usp=sharing