Despedimos este curso 24-25 enseñando nuestro proyecto insignia, la construcción cooperativa de tablas periódicas. Fruto del trabajo de todos nuestros alumnos de segundo y de tercero, adornarán las paredes del centro el próximo curso.


Página del departamento de Física y Química del IES Élaios
Despedimos este curso 24-25 enseñando nuestro proyecto insignia, la construcción cooperativa de tablas periódicas. Fruto del trabajo de todos nuestros alumnos de segundo y de tercero, adornarán las paredes del centro el próximo curso.
A finales del curso pasado, el departamento recibió una caja con material para la realización de prácticas sobre fotónica proporcionada por Fotónica21 gracias a la financiación de la Agencia Estatal de Investigación. Por el momento, la hemos utilizado en 2º ESO y en 2º Bachillerato, pero todavía nos queda mucho por descubrir.
Siguiendo este enlace, se puede ver a alumnos de física de 2º de Bachillerato utilizando la fibra óptica y diodos de tres colores para comprobar la composición de la luz.
Cuatro científicas del INMA nos han visitado con motivo del «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia» celebrado el 11 de febrero. Con su charla titulada «Historias de Científicas» han mostrado a los alumnos y alumnas que cursan Física y Química de 4ºESO su vida dentro del mundo de la ciencia.
Los alumnos y alumnas de 1º Bachillerato A participaron el 11 de noviembre en las actividades organizadas por el CSIC para celebrar la Semana de la Ciencia. Científicos de los diferentes centros de investigación en Aragón presentaron su trabajo. Nuestros alumnos pudieron participar en talleres y charlar con ellos.
El pasado jueves 25 de abril tuvimos ocasión de visitar el Instituto de Carboquímica (ICB) del CSIC ubicado en el campus universitario Rio Ebro de Zaragoza. Descubrimos las principales líneas de investigación el ICB enmarcadas principalmente en el estudio de la energía y el medio ambiente y en los procesos químicos y materiales relacionados.
Los alumnos de 1º de bachillerato pudieron recorrer el centro de la mano de los propios científicos que realizan allí su labor investigadora. Fue una visita muy enriquecedora y un privilegio poder conocer un organismo científico de este nivel.
Estos días nos han visitado cinco científicas del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA).
Los alumnos de cuarto han participado en una charla en la que han podido conocer el trabajo que se realiza en esta infraestructura científica de primer nivel. También han descubierto cuán variada puede ser la carrera de un científico con el testimonio personal de las ponentes.
Ha sido una actividad muy interesante y enriquecedora.
Después de dos años de paréntesis, hemos vuelto a recuperar la salida tradicional del 2º de Bachillerato: La visita al Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC). Consideramos que es una oportunidad para descubrir una instalacion científica de primer nivel que aun encontrándose en nuestra comunidad, muchos desconocen.
Cómo siempre, la visita resultó muy instructiva e interesante.
El pasado 9 de noviembre los alumnos de 1º de bachillerato que cursan Física y Química visitaron la sede del CSIC en Zaragoza dentro el marco de la celebración de la Semana de la Ciencia.
En la delegación están representados en stands los institutos del CSIC de nuestra comunidad autónoma y explican a los alumnos el trabajo de investigación que desarrollan a través de talleres, experimentos, pequeñas charlas científicas,… Los estudiantes disfrutaron de la visita y pudieron preguntar todas sus dudas a los investigadores. Esperamos volver el próximo curso.
En la segunda planta del instituto frente a la biblioteca se puede ver la tabla periódica que han construido los alumnos de Física y Química de 2ºESO a base de cubos. Cada cubo recoge información sobre un elemento: propiedades física, partículas constituyentes, usos y obtención. En el caso de los alumnos del programa bilingüe en inglés, la información se ofrece en este idioma.
Como siempre por esta época del año, se han conocido los ganadores de los premios Nobel.
El premio Nobel de Física 2021 ha sido para Manabe y Hasselmann por el modelado del cambio climático, y Parisi por la física de los sistemas complejos. Si queréis conocer su trabajo, en este enlace encontraréis información interesante.
El premio Nobel de Química 2021 se ha otorgado a Benjamin List y David Macmillan por una nueva forma de crear moléculas. El jurado de la Real Academia de Ciencias Sueca premia a los creadores de la catálisis orgánica asimétrica. Para más información seguid el este enlace.