El nuevo curso ya está en marcha. Aunque aun no hemos alcanzado la normalidad, esperamos que durante estos meses empecemos a dejar atrás la pandemia.
¡Buen curso para todos!
Página del departamento de Física y Química del IES Élaios
El nuevo curso ya está en marcha. Aunque aun no hemos alcanzado la normalidad, esperamos que durante estos meses empecemos a dejar atrás la pandemia.
¡Buen curso para todos!
Después de un paréntesis durante el curso pasado debido a la pandemia, se ha celebrado una nueva edición del concurso ‘Tabla periódica con jeroglíficos’, ¡la 5º ya!
Los ganadores han sido César Fandos de 2º ESO A (1er premio), Christine Drougas de 2º ESO D (2º premio) e Irene Granados de 2º ESO A (3er premio).
Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes por su gran trabajo.
Los elementos químicos son los ladrillos con los que se construye el Universo. Todo lo que nos rodea, incluso nosotros mismos, está hecho, átomo a átomo, de ellos. Frente a la biblioteca se puede contemplar la Tabla Periódica elaborada, cubo a cubo, casilla a casilla, por los alumnos de 2ºESO. Cada cara del cubo recoge información sobre cada uno de los elementos, en inglés en el caso de los cubos elaborados por el alumnado del programa «Brit» en inglés. El color de la cartulina diferencia entre metales (morado), semimetales (verde claro), no metales (verde oscuro) y gases noble (naranja); y el color de la tinta del texto diferencia entre su estado físico habitual (negro para los sólidos, rojo para los líquidos y verde para los gases).
Desde hace ya varias semanas se puede consultar en las pestañas de esta web la información relevante para el curso 20-21 referente a la organización de los diferentes niveles de las asignaturas del departamento: Procedimientos de evaluación y calificación, estándares mínimos, criterios de evaluación y recuperación de materias pendientes. Todos estos documentos forman parte de la programación didáctica del departamento de Física y Química.
Este año la información es provisional. Según las instrucciones recibidas de la Secretaría General Técnica, en función de los resultados de la primera evaluación, se podrá modificar aquello que se considere necesario para el desarrollo de la programación durante el segundo y tercer trimestre de curso.
Los documentos revisados estarán disponibles antes de finalizar diciembre.
Empezamos un nuevo curso lleno de incertidumbres pero también con mucha ilusión y con ganas de aprender y de pasarlo bien con la Ciencia.
¡Mucho ánimo a todos!
Ahora que ya están las notas, aprovechamos el tiempo con actividades diferentes. En 2ºESO, al hilo de la convección, uno de los últimos conceptos trabajados, se ha propuesto ver una emisión de la última temporada de «Órbita Laika» programa de divulgación de RTVE. En concreto se les ha pedido que se fijen en las explicaciones de un meteorólogo sobre los mecanismos terrestres de transporte de energía.
De 2º ESO C tenemos las valoraciones de Lucía Ponz y de Miguel Crespo, esta es la de Natalia de la Fuente de 2ºESO D y también la de Hugo Fernández de 2º ESO E.
Mateo Martín de 2º ESO D ha grabado este vídeo en el que realiza dos sencillos experimentos que muestran propiedades de la luz y del sonido relacionadas con su naturaleza ondulatoria.
Dada la excepcionalidad de la situación que estamos viviendo, y siguiendo las directrices de la orden ECD/357/2020, de 29 de abril, se han modificado los criterios de evaluación para este final de curso. En el siguiente enlace puedes consultarlos:
Como todos sabéis se han suspendido las clases presenciales a partir del 16 de marzo, durante por lo menos dos semanas. En este tiempo vamos a intentar continuar aprendiendo y nuestra principal vía de comunicación va a ser esta página web.
En la pestaña ‘Clases en línea’ debéis seleccionar vuestro profesor y vuestro nivel, y allí irán apareciendo las correspondientes instrucciones.
Mucho ánimo a todos.
Esta semana ha muerto Katherine Johnson, cuyos cálculos fueron fundamentales en la llegada del primer ser humano a la Luna. Su labor permaneció en las sombras hasta que la exitosa película «Figuras Ocultas» la dio a conocer. Katherine, junto con otras mujeres negras, trabajó en la NASA en los inicios de la carrera espacial y tuvo que vencer las limitaciones que la socieda le imponía por ser negra y por ser mujer. Recordémosla con esta bonita ilustración del dibujante estadounidense S. Breen publicada en el «San Diego Union-Tribune».