La noche de los investigadores y de las investigadoras

El pasado 26 de septiembre se celebró, en toda Europa, “La noche de los Investigadores y de las Investigadoras”.  En Zaragoza, hubo actividades en CaixaForum y también en la Plaza del Pilar a cargo de los diferentes centros del CSIC en Aragón.

Algunos de nuestros alumnos acudieron a la Plaza del Pilar y nos han contado lo que hicieron: cómo identificar células cancerosas con un microscopio, conocer el funcionamiento de los campos electromagnéticos,  averiguar qué necesita una planta para sobrevivir en el espacio, comprender cómo funciona un coche que utiliza hidrógeno como combustible, conocer los componentes de la materia, identificar los diferentes organismos que componen la microbiota intestinal, ver luminiscencia o experimentar el paso de la electricidad a través de tu propio cuerpo.

Agradecemos a: Lucía Sanagustín  Rodríguez (2º A), Lorient Bolea Cuarter (2º D), Naia Efa Subías (2ºC), Jorge Tercero Plou (3ºB), Enrique Vicente Romero (3ºB) y Mitier Almarcegui Lahoz (3º C) que nos hayan contado sus experiencias.

Semana de Inmersión

Dos alumnos de 1º de Bachillerato han participado en la Semana de Inmersión en la ciencia organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Diego Jimenez en la sección de química e Iván Dieste en la de óptica. Para ambos ha sido una experiencia interesante que ha supuesto un primer contacto con los estudios universitarios. Los dos lo han disfrutado mucho.

Puertas abiertas en la Facultad de Ciencias.

El jueves 28 de noviembre los alumnos de «Física y Química» de 4º ESO participaron en las «Jornadas de Puertas Abiertas» organizadas por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

Nos recibió en el Aula Magna Ana Rosa Quintana, Vicedecana de Proyección Social y Comunicación,  quien nos dio información sobre los grados que se ofertan.  Después, cada grupo de alumnos participó en dos talleres sobre  diferentes campos de investigación. Concretamente sobre: criptografía, difracción de rayos X, líquidos criogénicos y química analítica.  Una interesante experiencia que confíamos ayude a nuestros alumnos en la toma de decisiones sobre su futuro.