La ciencia sale del laboratorio.

El  viernes 26 de septiembre se celebra en muchas ciudades europeas  «La noche de los investigadores».  En Zaragoza, desde las cuatro de la tarde hasta las doce de la noche, diversas propuestas en varios espacios acercan el trabajo de los científicos a los ciudadanos de a pie.  Espectáculos, charlas , talleres… En los museos, en la calle, en bares o cafeterías…  Una oportunidad para aprender ciencia, conocer a los científicos y divertirse.  En la página de la organización se puede encontrar toda la información así como la forma de inscribirse en algunas activades.

Además, estes fin de semana, se puede abrir boca explorando las relaciones entre ciencia y arte.  Dos actividades aplican la nanociencia a la acción o creación artística.  Todo ello dentro del «Festival Asalto 2019″.

¡¡Os animamos a participar!!

Premio en la II Feria de nanociencia para escolares de Aragón

En la segunda edición de Fenanómenos: la feria de nanociencia para escolares de Aragón celebrada el jueves 11 de mayo de 2017, el equipo del IES Élaios ha conseguido el Primer premio. Ya sucedió en la anterior edición por lo que comprobamos el alto nivel de implicación y trabajo que se da en el Departamento de Física y Química y entre los alumnos voluntarios de 4º ESO.

Esta interesante feria propone el reto de diseñar, desarrollar y defender públicamente una aplicación social de la nanociencia. El espíritu científico, el trabajo, la curiosidad, el rigor y el trabajo en equipo son los pilares de este reto. Es muy importante poder contar con los nanomentores que ayudan a los equipos finalistas a mejorar y redefinir los planteamientos del trabajo, no siempre puedes trabajar mano a mano con un científico profesional.

En esta edición ha habido grandes trabajos y han ido acompañados de sus explicaciones pero el jurado ha seleccionado el proyecto Recovering life que fue brillantemente expuesto y trabajado por nuestros alumnos de 4º ESO; Jorge Muñoz, Irene Cortés, Gonzalo Herranz, Andrea Ortega y Saúl Escartín,  guiados por Lidia Ranz, profesora del Departamento.

¡Enhorabuena a nuestros alumnos!