Visita a eXperimentAr

Durante varios jueves del mes de febrero los alumnos de 2º de ESO y algunos de 4º de ESO han realizado una visita a ‘eXperimentAr’.

Este espacio es un centro interactivo de ciencias gestionado por el programa Ciencia Viva del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón. Consiste en una serie de módulos en los que se tratan diferentes aspectos de la ciencia: la polarización en las pantallas, la presión y el vacío, el magnetismo, los espejos, el espectro electromagnético, la resonancia, la rotación de la Tierra, la fibra óptica, los defectos de la visión, la formación de colores…

Los asistentes pudieron participar y disfrutar de múltiples experiencias que ponen de manifiesto diferentes fenómenos físicos.

NANOmartes

 

Durante estas dos últimas semanas hemos contado para las clases de 3º de Física y Química con un maletín de los ‘NANOmartes’, cedido por el INA (Instituto de Nanociencia de Aragón).

Los maletines contienen material para realizar distintas actividades, todas ellas prácticas e interactivas, que permiten introducir a los alumnos en el mundo de la nanotecnología. En varias sesiones, los alumnos han podido manipular los distintos materiales y ampliar sus conocimientos sobre esta rama de la ciencia de una manera atractiva y diferente.

   

Científica del INA en el Élaios

El día 1 de febrero tuvimos el privilegio de recibir en nuestro centro a una investigadora del INA (Instituto de Nanociencia de Aragón).

       

La Dra. Irene Lucas del Pozo impartió una interesante charla para los alumnos de 4º de ESO de ciencias, enmarcada en la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia’.  En su exposición,  hizo un repaso de algunas de las científicas que vivieron en épocas anteriores y gracias a las cuales se fueron abriendo puertas a futuras generaciones de investigadoras. Nos habló también de su experiencia personal como científica y nos asombró con los avances en un campo que conoce muy bien:  la nanociencia.

La actividad fue realmente estimulante para todos los que asistimos.

Acabamos el primer trimestre

Acabamos el trimestre con dos excelentes noticias:

 

El alumno Marcos Serna ha ganado el primer premio de la fase nacional del concurso HiScore. El día 17 de diciembre viajó a Madrid junto con algunos compañeros y su profesora para recoger el premio. ¡Enhorabuena!

 

 

También felicitamos a los alumnos  de 1º de Bachillerato A que han ganado el 2º premio del póster científico del proyecto CSI gracias a su excelente trabajo.

Más información sobre el proyecto en este enlace.

 

 

Ganador del concurso Hi Score Science

Premio Tabla Periódica con Jeroglíficos

Este curso se ha llevado a cabo la 3ª edición del concurso ‘Construcción de una Tabla Periódica con jeroglíficos’, dentro del programa ‘Ciencia Viva’.

Paula Ruiz recibió el primer premio. A tres alumnos más se les concedió un accésit por la buena calidad de su trabajo: Pablo Carnicer, Ángela Gracia y Paula Arnau.

¡Enhorabuena!

  

¿Puedes identificar los elementos?  El primer jeroglífico es el ganador de esta edición y los siguientes los accésits.

         

Visita a la Facultad de Ciencias

Los alumnos de 1º de bachillerato  A  realizaron el 17 de mayo una visita guiada a la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

En el Aula Magna les explicaron el funcionamiento de la Universidad de Zaragoza y en especial el de la Facultad de Ciencias.  Después los alumnos se repartieron en grupos pequeños y visitaron diferentes departamentos y laboratorios.

La visita supone un primer contacto para nuestros alumnos con la universidad.

 

 

Olimpiadas 2018

Este trimestre se ha llevado a cabo la fase aragonesa de la ’29 Olimpiada de Física (2018)’  y la ‘XXXI Olimpiada Química 2018’.

 

Ambos certámenes han contado con la participación de alumnos de segundo de Bachillerato de nuestro centro. Enhorabuena a todos ellos por su interés y entusiasmo.

Felicidades especialmente al alumno Raúl Cruz que ha obtenido Mención Honorífica en esta fase de la Olimpiada de Física (en la foto, segunda persona empezando por la izquierda).

Investigadores del CSI

Alumnos de 1º de Bachillerato han participado durante el primer trimestre en la actividad CSI Aragón organizada por el CSIC. La actividad ha tenido varias fases, y concluyó el pasado 19 de diciembre con un  acto en el Patio de la Infanta donde el Dr. Eduardo Murcia impartió la charla ‘Ciencia forense: detectives de laboratorio’ . Se expusieron también los trabajos realizados por los alumnos de los distintos centros; aquí nuestros alumnos hicieron un buen papel recibiendo un accesit por el póster presentado. ¡Enhorabuena!