La noche de los investigadores y de las investigadoras

El pasado 26 de septiembre se celebró, en toda Europa, “La noche de los Investigadores y de las Investigadoras”.  En Zaragoza, hubo actividades en CaixaForum y también en la Plaza del Pilar a cargo de los diferentes centros del CSIC en Aragón.

Algunos de nuestros alumnos acudieron a la Plaza del Pilar y nos han contado lo que hicieron: cómo identificar células cancerosas con un microscopio, conocer el funcionamiento de los campos electromagnéticos,  averiguar qué necesita una planta para sobrevivir en el espacio, comprender cómo funciona un coche que utiliza hidrógeno como combustible, conocer los componentes de la materia, identificar los diferentes organismos que componen la microbiota intestinal, ver luminiscencia o experimentar el paso de la electricidad a través de tu propio cuerpo.

Agradecemos a: Lucía Sanagustín  Rodríguez (2º A), Lorient Bolea Cuarter (2º D), Naia Efa Subías (2ºC), Jorge Tercero Plou (3ºB), Enrique Vicente Romero (3ºB) y Mitier Almarcegui Lahoz (3º C) que nos hayan contado sus experiencias.

Construyendo tablas periódicas

Despedimos este curso 24-25 enseñando nuestro proyecto insignia, la construcción cooperativa de tablas periódicas. Fruto del trabajo de todos nuestros alumnos de segundo y de tercero, adornarán las paredes del centro el próximo curso.

Alumnos de 2º ESO bilingüe posan delante de la tabla de los cubos ya finalizada.
Tabla periódica de los jeroglíficos elaborado por los alumnos y alumnas de 3º ESO.

Semana de Inmersión

Dos alumnos de 1º de Bachillerato han participado en la Semana de Inmersión en la ciencia organizada por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza. Diego Jimenez en la sección de química e Iván Dieste en la de óptica. Para ambos ha sido una experiencia interesante que ha supuesto un primer contacto con los estudios universitarios. Los dos lo han disfrutado mucho.

Charla de científicas del INMA

El día 13 de febrero, los alumnos de 4º de ESO de ciencias asistieron a una charla impartida por tres científicas que trabajan en el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA).

Las ponentes explicaron sus diferentes campos de investigación actuales, así como la trayectoria académica y profesional que siguieron para llegar hasta aquí.

 

Los alumnos pudieron aclarar sus dudas sobre cómo se preparan y como trabajan los científicos. Un año más , resultó una actividad muy entretenida e interesante.

Nuestras tablas periódicas 2023

Como ya es tradición los alumnos de 2º de ESO han realizado a lo largo del curso dos tablas periódicas que decorarán los pasillos del instituto durante el curso que viene. En esta edición no ha habido concurso pero el conjunto bien se merece un premio.

Estos son los resultados:

 

VII Edición de ‘La Tabla Periódica con jeroglíficos’

 

III Edición de ‘Los ladrillos del Universo’

‘Tabla periódica con jeroglíficos’. Sexta edición.

Ya tenemos ganadores para la 6ª edición del concurso ‘Tabla periódica con jeroglíficos’.

Este curso el nivel ha estado muy alto pero finalmente los premios, gentileza del APA, han sido para:

Elena Lestegás de 2ºB: 1er premio

Andrés Íñiguez de 2º A: Accésit

Julia Monreal de 2º A: Accésit

¡Enhorabuena!