Saltar al contenido

Departamento de Lengua y Literatura

Lengua y Literatura

  • Inicio Lengua
  • Información académica
    • 1º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
        • Criterios de calificación 1º PAI
    • 2º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
        • Criterios de calificación 2º PAI
    • 3º ESO
      • Criterios de evaluación y saberes básicos
      • Criterios de calificación
    • 4º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Oratoria y escritura
        • Criterios de evaluación y saberes
        • Criterios de calificación
    • 1º BACHILLERATO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Oratoria
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
    • 2º BACHILLERATO
      • Criterios de evaluación y saberes
      • Criterios de calificación
  • Lecturas obligatorias
  • Plan de recuperación de pendientes
    • 1º ESO
    • 2º ESO
    • 3º ESO
    • 1º BACHILLERATO
  • Actividades extraescolares

Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022

19 abril, 202219 abril, 2022Patricia

Ganadoras del Concurso de Poesía

Categoría A

DONDE EL CORAZÓN Y LA MENTE DESCANSA

   Alba García Muñoz  

                                     2º ESO A

Categoría B

MELANCOLÍA CONTADA POR ÁRBOLES         

     Nayra Gómez Morera  

                                4º  ESO   D

Novedades

Navegación de entradas

← Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022 →

RSS Fundeu Noticias

  • «porteño» es el gentilicio de la ciudad de Buenos Aires
    El gentilicio de la capital de la Argentina, Buenos Aires, es porteño, no bonaerense, que corresponde a la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, pueden encontrarse ejemplos como estos en los medios de comunicación, en los que se confunden ambas voces: «Se identificó enseguida con la idiosincrasia del club bonaerense», «Bajo los cimientos están los...
  • «esnórquel», adaptación de «snorkel»
    La forma esnórquel es una adaptación adecuada del extranjerismo snorkel para aludir al tubo (o a las gafas y al tubo) con el que se puede respirar para observar el fondo del agua con la cara sumergida o a la propia actividad. En los medios aparecen noticias con el anglicismo crudo: «Las 10 mejores playas...
  • «colindante con», no «colindante a»
    El adjetivo colindante, que se usa para expresar que algo está contiguo a otra cosa, se construye seguido de la preposición con, no a. No obstante, en la prensa pueden encontrarse frases como las siguientes: «La calle colindante a la plaza de la Tolerancia linda con bloques residenciales y portales», «Se accedía desde una rejilla...

Entradas recientes

  • EDUCAR
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022

Archivos

  • noviembre 2024
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016

Categorías

  • Autores
  • Cervantes
  • Cómic
  • Concursos
  • Destacados
  • Novedades

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Copyright © 2025 Departamento de Lengua y Literatura. Todos los derechos reservados. Tema: Radiate por ThemeGrill. Funciona con WordPress.