Primer premio: (compartido)
Héctor Miguel Fité, El sabor del reencuentro. (4 º ESO B)
Esteban Balaguer, Ella siempre siempre había estado allí. (4 º ESO A)
Segundo premio:
David Nieto Velilla, Ya han vuelto. (3º ESO E)
Lengua y Literatura
Primer premio: (compartido)
Héctor Miguel Fité, El sabor del reencuentro. (4 º ESO B)
Esteban Balaguer, Ella siempre siempre había estado allí. (4 º ESO A)
Segundo premio:
David Nieto Velilla, Ya han vuelto. (3º ESO E)
Primer premio: Pablo Cezón 1º ESO C
Segundo premio: David Cebrián 2º ESO A
Tercer premio: (COMPARTIDO)
Marcos Martínez Sedeño 2º ESO A
CATEGORÍA I
Primer premio: Antes había
Autora: Nayra Gómez Morera (3º ESO E)
Segundo premio: No sé si te amo
Autora: Lauren González (3º ESO E)
CATEGORÍA II
Primer premio: Y como castigo por amar lo intangible
Autora: Isabel Nieto (2º Bachillerato C)
David Lozano ha estado en la biblioteca de nuestro centro para descubrir los entresijos de la creación de una de sus más impactantes novelas: Desconocidos
Antonio Cillóniz de la Guerra
Nace en Lima (Perú) en 1944. Tras finalizar sus estudios de Educación Primaria y Secundaria en el Colegio La Inmaculada de la Compañía de Jesús en Lima, se traslada a España en 1961, para realizar sus estudios universitarios. Se licencia en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense en la especialidad de Filología Románica. Regresa a Perú para trabajar en el Instituto Nacional de Cultura (INC), durante el proceso revolucionario del General Juan Velasco Alvarado, cuyo gobierno expropió mediante una reforma agraria las tierras de sus familiares. Como consecuencia de los cambios políticos que desembocarían en el golpe de Estado del General Morales Bermúdez, renuncia al cargo de director de la Editorial del INC y regresa a España.
Además del Premio Nacional de Literatura de Perú 2019, en 1970 se le concedió el premio Poeta Joven del Perú, que se convoca cada cinco años para poetas menores de 30 años, en 1985 el Premio Extraordinario de Poesía Iberoamericana y en 1999 el premio César Vallejo por el conjunto de su obra poética. Ha publicado numerosos libros de poesía, así como también ensayo y narrativa. Su poesía ha sido traducida al inglés, francés, italiano, quechua y árabe.
El anónimo de Lima
Yo escribo aquí desde una casa
lóbrega y oscura
para un niño rubio de Missouri
que espiga una llanura
amarilla de trigo bajo el sol.
Y escribo también para el viejo
negro/feo/enfermo de Brooklyn
que no sabe leer.
Yo escribo
para los que no saben que yo escribo
y ni siquiera que existo.
El día 6 de noviembre de 2019, alumnos de 3º de la ESO y de 1º de Bachillerato asistieron a esta divertida comedia basada en la novela de Cervantes a cargo del Teatro del Temple.
Y con los alumnos de 2º de ESO, que han asistido a la representación de un episodio de las bodas de Camacho, dirigido por la gran actriz La Calderona y la mojiganga que ha ido encontrándose por el camino.
Muchas gracias a la compañía de teatro La Clac que nos ha acompañado en este viaje.
La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) para el curso 2016-17 en la asignatura de Lengua y Literatura presenta algunas novedades: se modifica la pregunta del comentario lingüístico y en Literatura desaparece de forma extraordinaria el tema 3: La evolución del cuento a partir de 1940… y la lectura de Mario Vargas Llosa, Los cachorros.
Sus novelas son leídas con avidez y sus visitas a nuestro instituto son esperadas con enorme expectación e interés. Hoy David Lozano ha venido a charlar con los alumnos de 3ºESO sobre Herejía, lectura de este curso.
Y después de la charla, parte de la redacción de La voz, el periódico del instituto, le ha hecho una entrevista en profundidad que podréis leer próximamente.