Saltar al contenido

Departamento de Lengua y Literatura

Lengua y Literatura

  • Inicio Lengua
  • Información académica
    • 1º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
        • Criterios de calificación 1º PAI
      • Laboratorio de refuerzo de competencias clave
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
    • 2º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
        • Criterios de calificación 2º PAI
      • Laboratorio de refuerzo de competencias clave
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
    • 3º ESO
      • Criterios de evaluación y saberes básicos
      • Criterios de calificación
    • 4º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Oratoria y escritura
        • Criterios de evaluación y saberes
        • Criterios de calificación
    • 1º BACHILLERATO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Oratoria
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Literatura universal
        • Criterios de evaluación y saberes
        • Criterios de calificación
    • 2º BACHILLERATO
      • Criterios de evaluación y saberes
      • Criterios de calificación
  • Lecturas obligatorias
  • Plan de recuperación de pendientes
    • 1º ESO
    • 2º ESO
    • Laboratorio de refuerzo de competencias clave de 2º ESO
    • 3º ESO
  • Actividades extraescolares

COMIENZA EL PREMIO CRITICÓN

6 noviembre, 2025Departamento de Lengua y Literatura

Un año más  cincuenta alumnos de 3º ESO participan en el Premio Criticón. 

Novedades

Navegación de entradas

← EDUCAR

RSS Fundeu Noticias

  • «Guinea-Bisáu», topónimo asentado en español
    El topónimo en español para aludir a este país es Guinea-Bisáu, con una s y tilde en la segunda a, y no Guinea-Bissau. Sin embargo, se pueden encontrar en noticias ejemplos como los que siguen: «El presidente de Guinea Bissau denuncia un golpe de Estado y asegura estar detenido por militares», «Los militares toman el control del... […]
  • Encuesta: «rotonda», «glorieta», «redoma»…
    Es posible que estos espacios de la vía pública generen gran confusión entre los conductores. No obstante, parece que no solo hay dudas en la conducción, pues existen bastantes nombres para aludir a estos lugares. Queríamos saber qué palabra emplean las personas que nos siguen en nuestras redes sociales (X, Facebook e Instagram) para referirse... […]
  • «espécimen», no «especimen»
    El sustantivo espécimen se escribe con tilde en la segunda e, pues se trata de una palabra esdrújula, y no es apropiada la forma llana especimen. Sin embargo, es habitual encontrar la grafía sin tilde en los medios de comunicación: «El especimen fue avistado a plena luz del día y casi en la superficie», «Se... […]

Entradas recientes

  • COMIENZA EL PREMIO CRITICÓN
  • EDUCAR
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022

Archivos

  • noviembre 2025
  • noviembre 2024
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016

Categorías

  • Autores
  • Cervantes
  • Cómic
  • Concursos
  • Destacados
  • Novedades

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Copyright © 2025 Departamento de Lengua y Literatura. Todos los derechos reservados. Tema: Radiate por ThemeGrill. Funciona con WordPress.