Saltar al contenido

Departamento de Lengua y Literatura

Lengua y Literatura

  • Inicio Lengua
  • Información académica
    • 1º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
        • Criterios de calificación 1º PAI
      • Laboratorio de refuerzo de competencias clave
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
    • 2º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
        • Criterios de calificación 2º PAI
      • Laboratorio de refuerzo de competencias clave
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
    • 3º ESO
      • Criterios de evaluación y saberes básicos
      • Criterios de calificación
    • 4º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Oratoria y escritura
        • Criterios de evaluación y saberes
        • Criterios de calificación
    • 1º BACHILLERATO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Oratoria
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Literatura universal
        • Criterios de evaluación y saberes
        • Criterios de calificación
    • 2º BACHILLERATO
      • Criterios de evaluación y saberes
      • Criterios de calificación
  • Lecturas obligatorias
  • Plan de recuperación de pendientes
    • 1º ESO
    • 2º ESO
    • Laboratorio de refuerzo de competencias clave de 2º ESO
    • 3º ESO
  • Actividades extraescolares

Cómic

Forges y Cervantes

Forges y Cervantes

14 abril, 201628 mayo, 2016Departamento de Lengua y Literatura

 

 

images

Comienza la cuenta atrás para la semana cervantina…

images (1)

Leer más →

Cervantes, Cómic, Destacados 1 comentario

RSS Fundeu Noticias

  • Radio 5: «punto ciego» y «ángulo muerto»
    Explicamos las diferencias entre estas dos expresiones y punto muerto. A continuación resolvemos una duda sobre diez veces menos y diez veces más. Puedes escuchar el programa o descargártelo aquí: The post Radio 5: «punto ciego» y «ángulo muerto» first appeared on FundéuRAE.
  • «acuario», mejor que «acuárium»
    Acuario es la adaptación plena al español de la voz latina aquarium y resulta más recomendable que acuárium. A veces se encuentran en los medios de comunicación frases como las siguientes: «Uno de los acuárium más grandes del país abrió sus puertas y con un precio especial para sus visitantes», «Roban un tiburón de un... […]
  • El oteador de palabras: «cronodisrupción», «arrunchis», «retefuente»…
    La inclusión en esta lista no implica una aceptación ni una censura, sino que tan solo se busca mostrar el uso y la evolución del léxico. ⇒ Con el reciente cambio de hora en España y otros países, se ha hablado en algunas informaciones de la cronodisrupción, que es la alteración del reloj biológico interno... […]

Entradas recientes

  • COMIENZA EL PREMIO CRITICÓN
  • EDUCAR
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022

Archivos

  • noviembre 2025
  • noviembre 2024
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016

Categorías

  • Autores
  • Cervantes
  • Cómic
  • Concursos
  • Destacados
  • Novedades

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Copyright © 2025 Departamento de Lengua y Literatura. Todos los derechos reservados. Tema: Radiate por ThemeGrill. Funciona con WordPress.