Saltar al contenido

Departamento de Lengua y Literatura

Lengua y Literatura

  • Inicio Lengua
  • Información académica
    • 1º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
        • Criterios de calificación 1º PAI
    • 2º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
        • Criterios de calificación 2º PAI
    • 3º ESO
      • Criterios de evaluación y saberes básicos
      • Criterios de calificación
    • 4º ESO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Oratoria y escritura
        • Criterios de evaluación y saberes
        • Criterios de calificación
    • 1º BACHILLERATO
      • Lengua y Literatura
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
      • Oratoria
        • Criterios de evaluación y saberes básicos
        • Criterios de calificación
    • 2º BACHILLERATO
      • Criterios de evaluación y saberes
      • Criterios de calificación
  • Lecturas obligatorias
  • Plan de recuperación de pendientes
    • 1º ESO
    • 2º ESO
    • 3º ESO
    • 1º BACHILLERATO
  • Actividades extraescolares

Mes: marzo 2021

Concurso Greguerías

24 marzo, 202125 marzo, 2021Patricia

Primer premio:  Pablo Cezón 1º ESO C

 

Segundo premio: David Cebrián 2º ESO A 

 

Tercer premio:   (COMPARTIDO)

                             Guillermo Gonzalo 1º ESO B

                              Marcos Martínez Sedeño 2º ESO  A

Novedades

Concurso Poesía para llevar

23 marzo, 202123 marzo, 2021Patricia

CATEGORÍA I

 

Primer premio: Antes había

Autora: Nayra Gómez Morera (3º ESO E)

Segundo premio: No sé si te amo

Autora: Lauren González (3º ESO E)

CATEGORÍA II

Primer premio: Y como castigo por amar lo intangible

Autora: Isabel Nieto (2º Bachillerato C)

Novedades

RSS Fundeu Noticias

  • Chile acoge la Reunión preparatoria de la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible
    La sesión comenzó con una ceremonia inaugural en la que la presidenta en funciones de la Corte Suprema, Gloria Ana Chevesich Ruiz, dio la bienvenida a los asistentes, entre quienes se encontraba el Pleno de la Corte Suprema, así como las instituciones integrantes de la Red Chile y de la Red Panhispánica. A continuación, Muñoz...
  • «mapamundis», plural de «mapamundi»
    El sustantivo mapamundi no permanece invariable en plural, sino que este es mapamundis. Sin embargo, en ocasiones se ven en los medios de comunicación frases como las siguientes: «En esta pantalla esférica, que recuerda a los mapamundi tradicionales, se proyectan imágenes y videos» o «Esa proyección cartográfica es la que estamos acostumbrados a ver en...
  • centenario del nacimiento de Ana María Matute, claves de redacción
    Con motivo del 100.º aniversario del nacimiento de la escritora y académica Ana María Matute el 26 de julio y los actos que lo conmemoran, se proponen algunas claves de redacción para las noticias relacionadas. 1. María se abrevia M.ª, no Mª La abreviatura de María es M.ª (y no Mª), con punto delante de la...

Entradas recientes

  • EDUCAR
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022
  • Concursos literarios del IES ÉLAIOS 2021-2022

Archivos

  • noviembre 2024
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • febrero 2020
  • noviembre 2019
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • febrero 2016

Categorías

  • Autores
  • Cervantes
  • Cómic
  • Concursos
  • Destacados
  • Novedades

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Copyright © 2025 Departamento de Lengua y Literatura. Todos los derechos reservados. Tema: Radiate por ThemeGrill. Funciona con WordPress.