Departamento de Lengua y Literatura

Otro sitio más de IES Elaios

Pasar al contenido
  • Inicio Lengua
  • Información académica 2018/19
    • 1º ESO
      • Contenidos mínimos
      • Criterios de calificación 1º ESO
    • 2º ESO
      • Contenidos mínimos
      • Criterios de calificación 2º ESO
      • Pendientes 1º ESO
    • 3º ESO
      • Contenidos mínimos
      • Criterios de calificación 3º ESO
      • Pendientes 2º ESO
    • 4º ESO
      • Contenidos mínimos
      • Criterios de calificación 4º ESO
      • Pendientes 3º ESO
    • 1º BACHILLERATO
      • Contenidos mínimos
      • Criterios de calificación 1º BAC
    • Literatura Universal
      • Contenidos mínimos
      • Criterios de calificación de Literatura Universal 1º BAC
    • 2º BACHILLERATO
      • Contenidos mínimos
      • Criterios de calificación 2º BAC
      • Pendientes 1º BAC
  • Materiales
    • Lengua
      • Comunicación
      • Variedades de la Lengua
      • Morfología
      • Sintaxis
      • Léxico
      • Ortografía
    • Tipología textual
      • Narración
      • Descripción
      • Diálogo
      • Exposición
      • Argumentación
    • Literatura
      • Edad Media
      • Literatura del siglo XV
      • Renacimiento
      • Barroco
      • Literatura del S.XVIII
      • Literatura del S. XIX
      • Literatura del S. XX
      • Géneros y recursos literarios
      • Recursos literarios
      • Métrica
  • Actividades extraescolares
  • Profesorado

Comunicación

Ejercicios interactivos de comprensión lectora

Medios audiovisuales

Los elementos de la comunicación

Las funciones del lenguaje 

 

 

RSS Fundeu Noticias

  • García Gual (RAE) dice que el Gobierno apoya la lengua de forma «cicatera y miope»
    En declaraciones a Efe, García Gual (Palma de Mallorca, 1943) ha señalado que tanto la cultura como la lengua han quedado abandonadas en los últimos años por parte de los diferentes Gobiernos y ha destacado la necesidad de apoyos institucionales «en un mundo en el que solo se busca la rentabilidad más directa». El escritor,...
  • don Juan (mito)
  • «tachar» y «tildar» se construyen con «de», no con «como»
    Verbos como tachar o tildar introducen el juicio negativo que se expresa con la preposición de, no con como. En los medios pueden verse frases como las siguientes: «El presidente y otros líderes de la izquierda española los han querido tachar como peligrosos derechistas», «El líder chavista se impuso con holgura en los comicios de mayo pasado, tachados como fraudulentos» o «El...

Entradas recientes

  • DON QUIJOTE EN EL GIMNASIO.
  • NOVEDADES SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CURSO 2016-17
  • Visita del escritor David Lozano.
  • Premio Cervantes 2016
  • FERNANDO LALANA, ESTUPENDA CHARLA CON SUS LECTORES DE 4º ESO.

Archivos

  • Diciembre 2016
  • Noviembre 2016
  • Octubre 2016
  • Mayo 2016
  • Abril 2016
  • Febrero 2016

Categorías

  • Autores
  • Cervantes
  • Cómic
  • Concursos
  • Destacados
  • Novedades

Goodreads

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
Con la tecnología de WordPress | Plantilla: Radiate by ThemeGrill.